Ir al contenido principal

La fachada urbana. 28.01.2018


Sin duda la belleza y la animación de las ciudades que lo son estriba en sus calles y no sólo en sus monumentos, parques y plazas, y estas últimas sólo son posibles en las ciudades ya que, como las calles, están definidas por las fachadas que dan a ellas pues de lo contrario serian apenas explanadas.  Y la belleza de esas fachadas urbanas, como se nombran las dos que conforman una calle o cualquier espacio urbano público, son bellas por la regularidad de sus paramentos. Como lo define el DLE se trata de cada una de las dos caras de una pared, en este caso la externa, pero también es el adorno con que se cubre algo, y en este caso lo son principalmente los vanos.

Versalles, por ejemplo, es el monumento solo, mientras que Brasilia esa equivocación del urbanismo moderno, sólo cuenta con edificios aislados y algunos monumentales, y muy bellos por cierto, mas no calles. Apenas vías para carros, por lo que  no se da allá la animada vida de las calles de los centros históricos de tantas ciudades europeas o americanas; o que en algunas, como podría ser Bilbao, sus calles sean más importantes que sus monumentos, al punto de que le tuvieron que implantar el Museo Guggenheim cuando dejó de ser una ciudad puramente industrial. El hecho es que sin calles ni monumentos no hay ciudad, como sucede en cualquier suburbio en cualquier parte.
                                                                                                                                                                             La fachada urbana está compuesta, pues, por las fachadas alineadas de varios edificios de similar altura y no uno solo, ya que se trataría de uno monumental que amerita una plaza, plazoleta o jardín en su enfrente. De ahí que sean tan importantes las líneas de división entre ellos y que si alguno es mucho más ancho que el promedio deba ser dividido  para mantener el ritmo. Igualmente lo es que el primer piso sea de mayor altura y que la composición de llenos y vacíos sea similar. Es la euritmia, el ritmo armonioso y la buena disposición y correspondencia de las diversas partes con el todo y entre sí, y su escala es la sucesión ordenada de los distintos tamaños de sus componentes, elementos y unidades.

Algo similar, más nunca igual, sucede cuando la calle corre a lo largo de un río o está frente a un lago o el mar; pese a que el asunto de su fachada urbana es el mismo, allí no se da esa vida de calle mencionada arriba, ni siquiera en la Avenida Atlántida en Rio de janeiro, pese a su famosa y bella playa de Copacabana, sus bellas cariocas y sus pequeñísimas tangas, donde la belleza de su paramento se salva porque este es una muy amplia curva que permite mirarlo. El caso es que la calle para ser animada y bella precisa de dos fachadas urbanas, una frente a la otra, y no muy separadas, pues ya se trataría de un bulevar, cuyas calles laterales sólo cuentan con una fachada y la otra son los árboles.

Árboles, que ubicados regularmente en los andenes conforman un paramento que modifica el que está atrás, ya sea realzándolo u ocultando. Por eso la solución para regularizar los caóticos paramentos de las calles en Cali, sea, además de una estricta reglamentación que obligue a respetar las fachadas predominantes en cada calle, arborizar regularmente sus andenes, lo que además les daría frescura, y regularizar los carriles para los carros, lo que agilizaría la circulación y permitiría suprimir uno de ellos en muchas calles y avenidas para ampliar los andenes. Ocultando así lo feo de la mayoría de los paramentos de Cali se podría, ahí sí, afirmar que la ciudad es bella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...