Para principiar, este nuevo año comenzó el 21 de Diciembre, como todos los anteriores y los que vienen,
cuando la duración del día y la altitud del Sol al mediodía
fueron máximas o mínimas con respecto a cualquier otro día del año pasado y lo
serán del nuevo. E insistir una vez más en que Cali está a 3ª26´13´´al norte de
la línea ecuatorial, por lo que no tiene estaciones, sólo temporadas con
lluvias o secas, y que hay que defenderse del sol por la mañana, al medio día y
por la tarde, y que está a 1.000 ms sobre el nivel del mar y por lo tanto su
clima es casi templado por lo que hay que dejar circular las brisas frescas que
bajan de la cordillera, y vestirse y vivir consecuentemente con él.
Por eso lo muy nuevo en Cali sería que
las normas urbanas y arquitectónicas sobre usos del suelo en cada piso, y los
paramentos, alturas, aislamientos, fachadas y demás, fueran pertinentes,
coherentes, apropiadas y posibles de cumplir, y considerando el cambio
climático, la escasez de agua dulce y al contexto urbano existente. Y que las
autoridades hagan respetar las normas mediante su eficiente control,
principiando por que se legalice el área metropolitana de hecho de la Cali real
y que depende de ella. Que
se parta de lo ya construido y se lo reutilice en lugar de demolerlo,
respetando su entorno inmediato y a los ciudadanos vecinos con derechos
adquiridos, como igualmente el de todo el sector.
Que los andenes fueran suficientes y arborizados en todas las calles, y
llanos y sin obstáculos, y que los ciudadanos motorizados respeten los pasos
pompeyanos, que haya suficientes semáforos y que estén sincronizados y con
tiempos para los peatones. Que en todas partes estos tengan prelación pero que
siempre caminen solo por los andenes y crucen sólo por las esquinas, o por los
pasos pompeyanos, o cuando lo indique el semáforo, o atentos a la circulación
de los vehículos en un paso peatonal debidamente demarcado o por una esquina
cualquiera. Hay que insistir en que las ciudades son sus monumentos, espacios
públicos y el comportamiento de sus ciudadanos en ellos.
Que la movilidad
en la ciudad principie porque el transporte sea integrado, incluyendo el masivo
del tren de cercanías, el colectivo que le sumen buses biarticulados,
articulados y comunes, y que a estos se agregue el individual de los taxis,
todo bajo una autoridad pública y única que maneje la movilidad en la ciudad en
tanto peatones, tránsito de vehículos y transporte público Y que se le de
prioridad a los peatones y ciclistas en sendas centralidades peatonales, las
que deberían ser las nuevas localidades contempladas dentro de la nueva
condición de Distrito Especial que ya tiene Cali, y que es urgente identificar
y estimular dentro de nuevos planes urbano arquitectónicos al respecto.
Que los espacios urbanos, como lo son calles, avenidas, plazas, parques y
zonas verdes, sean seguros y que se elimine el ruido permanente de sirenas,
pitos y “música” a todo volumen, que no deja escuchar los murmullos propios de
la ciudad ni oír los reconfortantes sonidos de la naturaleza. Que la diosa
Temis no tenga los ojos vendados por la corrupción imperante y, con su balanza
y espada a la mano, imparta justicia, y que el dios Harpócrates, con el dedo de su mano derecha en la boca, imponga silencio a todos… y
esperar que oigan algo nuevo ya que poco leen y poco se informan de verdad
atenidos a la cháchara de las redes sociales o a lo que se dice de Dios en Corintios 1:25-27.
Comentarios
Publicar un comentario