Ir al contenido principal

Arquitectura regional. 04.05.2019


      No solo es la relativa a un sitio geográfico y a un lugar histórico, sino que también es sostenible al generar la energía que consume, utilizar el agua de las lluvias, reutilizar las servidas, producir hortalizas y reciclar las basuras. “Escuchando boleros [uno se da] cuenta que tienen mucho de […] belleza objetiva [como esas] letras elementales que por la entonación y la música se convierten en canciones fabulosas. Pocos buenos elementos bien compuestos e interpretados. Todo un ejemplo para la arquitectura” como dice el profesor Andrés Erazo Barco. Es lo que va de la vieja casa lugareña a la regionalista nueva en Hispanoamérica: pocos buenos elementos bien compuestos e interpretados.

     Para principiar, sus cubiertas deben ser terminadas a base de paneles solares para generar energía eléctrica y con calentadores solares de agua. Al norte de la línea ecuatorial se pueden orientar desde el sureste hasta el suroeste, lo que igual es conveniente para sus fachadas más largas pues se evita que el sol les dé de frente por las mañanas y sobre todo por las tardes; y en latitudes menores, como la de Cali, hay que inclinarlos alrededor de 15º, es decir algo menos que las techumbres tradicionales ½ del valle del río Cauca, pues las coloniales lo fueron mucho más, casi 1/1, pero los paneles deben estar mirando en la dirección indicada y no en aguas opuestas, aunque estas si pueden estar acodadas.

     El agua de las lluvias hay que recogerla mediante canales que a su vez sean largos tanques altos para su almacenamiento, y así poder destinarlas, una vez filtradas, para lavar los inodoros y regar matas. Y en épocas de más lluvia las sobrantes se pueden conservar en un estanque con matas y peces que lo mantengan limpio, e incluso utilizar su agua, filtrada, para una piscina orgánica. Por su parte, las aguas jabonosas de duchas y lavamanos se pueden reusar, unas vez pasadas por una trampa de grasas, subiéndolas mediante una pequeña bomba a los depósitos altos mencionados. Finalmente, las aguas contaminadas se deben pasar por un pozo séptico cuyo campo de riego puede humedecer el jardín.

    La ventilación cruzada, requerida por el clima de la región, se logra enfrentando en diagonal ventanas y puertas las que, salvo las de los dormitorios y baños, deben ser de celosías con anjeo y persianas venecianas de madera para regular a voluntad el paso del aire y de la luz natural. Mientras que los cerramientos, por su parte, deben ser encalados blancos para reflejar la luz solar y facilitar su económico y periódico mantenimiento, como se hacía antes para la semana santa. Y aquí radica uno de los problemas formales a resolver: ¿cubiertas negras y paredes blancas? usar mucha madera y pintar algunos muros con tierra, y sacarle partido a los cielos inclinados en la misma dirección.

     De nuevo oír a Vitruvius; que sea la construcción la que lleve a la forma pero satisfaciendo una función, que no sólo es habitar o residir habitualmente en un lugar, sino que además debe ser perteneciente o relativa al mismo. ¿Pero cómo saber interpretar todos estos pocos buenos elementos y proceder a componerlos bien? lo primero se puede enseñar pero lo segundo hay que aprenderlo de un maestro. Lamentablemente ahora hay muchos oportunistas de la llamada arquitectura verde y sólo pocos de la sostenible, como Glenn Murcutt, o que supieron reinterpretar la tradición como Fernando Távora o José Antonio Coderch, como se pueden ver en la Tertulia, y aquí Rogelio Salmona y unos pocos más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...