Ir al contenido principal

5-5. 20.10.2018


       Por ahora el partido va empatado en esta ciudad, Cali, en tanto espacio urbano arquitectónico en el que se habita, es decir en donde se vive, estudia, trabaja, comercia y se divierte. Son cinco temas en contra y cinco a favor. Es preciso anular los primeros y evitar que aumenten, y al mismo tiempo proteger los segundos y sumarles algunos más. Verlos por separado, con una visión estrecha, solo conduce a más autogoles, como lo fueron algunos de los primeros, o a meter unos goles que por más olímpicos que sean pronto serán anulados, y aún más rápido si solo lo parezcan, como fatalmente lo suelen ser.

       Por eso no basta con atajar la corrupción de cuello blanco y es preciso que el próximo alcalde sea alguien que sepa algo de casi todo, es decir que sea culto, o lo suficientemente inteligente para saber que poco sabe y busque sus asesores en las universidades y gremios locales, y que cuente con unos Concejales ídem, es decir que también sean inteligentes. En otras palabras, el resultado final depende es de electores inteligentes, claro, y afortunadamente su independencia ya se comenzó a vislumbrar en la pasada consulta anticorrupción, que cada vez son menos los idiotés, como llamaban los griego a los que no votan. 
                                                
       En contra son al menos los siguientes temas:

    Ser la nueva capital del Valle a inicios del siglo XX y paso a Buenaventura, disparando su crecimiento.

      La eliminación del ferrocarril a mediados del siglo, y con el sistema de ciudades del valle del río Cauca.

      Los Panamericanos de 1971, cuando se comenzó a destruir lo “viejo” más sin hacer lo de verdad nuevo.

      El narcotráfico en las últimas décadas del siglo: su violencia, corrupción, arribismo y mal gusto.

    La extensión de la ciudad en las primeras del XXI en sus afueras mientras se abandonaba su Centro.

      A favor aun juegan los temas más importantes:

    Sus cerros, que pese a estar cada vez más calvos y erosionados por canteras y minas son muy bellos.

     Su cordillera, que sirve de fondo a un paisaje único pero que pareciera que muchos no vieran.

     Sus ríos, los que aun secos insisten en ser muy bellos y sin duda firmes promesas recuperables.

     Su clima, tan bueno que muchos no se dan cuenta de que lo es y se quejan todo el tiempo.

  Sus mujeres, cuyo carácter para lucir su atractivo es tan inteligente como suele ser su comportamiento.

     La conclusión es que es preciso oficializar el área metropolitana de hecho de Cali y conformarla mediante una cadena de distritos, pero no solo en su área municipal sino también en parte de los municipios vecinos. Localidades, como las llama la ley de Cali: Distrito Especial, cada una de ellas especial por diversas razones llamadas a identificarlas y que así puedan contribuir a la necesaria variedad de las ciudades sin perder la grata homogeneidad de los pueblos. Lo contrario es la repetición idéntica o el caos total que hoy se puede ver en esta ciudad que ya no lo es.

     Qué bueno sería poder volver caminar sin peligro por las calles centrales de estos nuevos distritos respirando aire limpio y sin ruido como en un poblado y con un eficiente sistema integrado de transporte público entre ellos y con el Centro tradicional. Pero igualmente con los pueblos y ciudades intermedias más próximas conformando una ciudad-región. Es lo que busca un grupo de profesionales apoyado por la Sociedad de Mejoras Públicas, ya mencionado en esta columna, cuyo objetivo pasó de “un nuevo corredor vial” a Un nuevo eje urbano y regional para Cali.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...