Ir al contenido principal

Precisiones. 18.06.2016

        En la sentencia 172 del Juzgado Doce Civil Municipal de Oralidad de Cali, del 15/06/2016, se resuelve, primero, “NEGAR la acción de tutela […] con relación a los derechos  fundamentales,  a la propiedad privada, al trabajo y a la libre empresa”, solicitada en contra del autor de esta columna por lo escrito sobre las obras adelantadas en el colegio de La Sagrada Familia en el parque de El Peñón, y, segundo, “CONCEDER la acción de tutela” ordenando que “dentro de las (48) horas siguientes a la notificación” se precisen las afirmaciones hechas al respecto. Sin embargo y considerando que esta columna es semanal, y la comprensible imposibilidad de lograr justo al día siguiente el espacio pedido, y haber solicitado al Juzgado un mayor plazo, sólo se pueden publicar hoy. Dichas precisiones son:

Al proyecto sobre el cual conceptuó el Comité Municipal de Patrimonio (una entidad solo consultora y ad honorem) y en el que participé hace ya varios años, y aprobado por la Subdirección de Ordenamiento Urbanístico, se le han hecho posteriormente importantes modificaciones como se puede comprobar comparando las imágenes con que se promociona el proyecto (https://www.google.es/#q=la+sagrada+familia+cali) y lo que ya se puede ver del mismo en el sitio.

En mis columnas en El País y Caliescribe.com, escritas sobre el tema, solo comento lo informado por El País los días 12, 14, 17 y 19 de Mayo del presente año, y El Tiempo el 17 de mismo mes. Si su información falta a la verdad en algún aspecto, sería el primero en hacer la aclaración pertinente.

También señalaba el incumplimiento de las normas existentes respecto a las intervenciones a los bienes inmuebles de carácter patrimonial y otras irregularidades respecto a la práctica de la restauración que se han cometido, como lo puede corroborar el comité técnico del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural del Valle del Cauca o cualquier arquitecto restaurador profesional.

Igualmente reclamaba la falta de control por parte de las Autoridades respecto a la debida protección del Patrimonio Construido en Cali, hecho sobre el cual se ha informado bastante en días pasados y que cualquiera puede comprobar recorriendo el Centro o San Antonio en donde las demoliciones sin permiso para hacer parqueaderos continúan.

Además me refiero a los cambios en la fachada del colegio, los que se pueden verificar con las fotografías existentes a lo largo de la obra, tomadas por los vecinos, como con las imágenes usadas en la promoción. Al respecto ya hice un par de precisiones pertinentes en El País (http://www.elpais.com.co/elpais/opinion/columna/benjamin-barney-caldas/patrimonio-y-opinion).

          Con relación a lo dicho sobre los inconvenientes causados a los vecinos, se pueden constatar con sus numerosas cartas a la Secretaría de Planeación durante los varios años que lleva la obra, la que además abarca toda una manzana junto a uno de los más activos parque de barrio de la ciudad.

            Finalmente, en ninguno de mis escritos me refiero a los gestores del proyecto ni a este mismo, sino que opino sobre cómo se adelantan las intervenciones en los Bienes de Interés Cultural de Cali, BIC, asunto que considero que debe ser del interés de todos los caleños, pues son fundamentales para su memoria colectiva de la ciudad, y esta para su mejor convivencia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...