Ir al contenido principal

Noticias. 11.06.2016


           "Por qué no piden intervención social en vez de militar" es la respuesta del comandante de la Policía Metropolitana de Cali, frente a la “sensación” de inseguridad que existe en la ciudad. Sin embargo el comercio, las exportaciones, la industria, la vivienda y el empleo crecen en la región, inclusive más que en otras zonas del país, y “por estas razones todos envidian al Valle del Cauca. Pero el 13 % de la población caleña tiene más de 60 años y para el 2020 se estima que por cada 100 menores de 15 años habrá 40 adultos mayores y Cali se vuelve cada vez más “abuela” (El País, 29/05/2016). Es decir, que la Policía no garantiza la seguridad en la ciudad, que se confunde el valle del río Cauca con el Departamento, y que cada vez hay menos gente en edad de trabajar.
                                                                                                                                                                                La nueva apuesta para acabar con los males que deslucen la Plaza de Cayzedo” es conformar un comité, y buscar soluciones a la prostitución, venta de drogas, invasión del espacio público, inseguridad, mala disposición de basuras y presencia de indigentes durmiendo en las bancas. La iniciativa busca erradicar de fondo estas situaciones  que desde hace años afectan la denominada sala de los caleños. Impulsado por la Secretaría de Gobierno, el comité cuenta con la participación de los presidentes del Tribunal Superior y del Consejo Superior de la Judicatura,  comerciantes de la zona, empresarios, la Policía de Turismo, el Comandante Operativo de la Policía Metropolitana y vecinos de la  Plaza de Cayzedo (El País 31/05/2016). Es decir que no se entiende que el problema se debe en a que casi nadie vive en el Centro, y que la plaza se convirtió en un parque de pueblo.
                                                                                                                                                                             “No se construirán todas las megaobras que faltan” dice la Alcaldía. De las 21. Quedarán pendientes tres, entre ellas la ampliación de la Vía al Mar (pese a que tiene todos los diseños completos) pues salieron más caras de lo que se esperaba y no se cuenta con todos los recursos, vía valorización,  para financiarlas.  “Para nosotros es más importante adelantar las megaobras que nos ayuden a solucionar los problemas de movilidad que tenemos en los accesos a la ciudad y en la zona Sur”, explicó el subsecretario de Infraestructura. Y se le dará prioridad a tres puentes. (El País, 02/06/2016). Es decir que no entienden que los puentes no son la solución a la movilidad en la ciudad, ni que esta estriba en el Corredor Férreo.

 Caos en movilidad y daños en estación del MÍO dejaron protestas en el sur de Cali” fue el saldo que dejó la protesta de un grupo de encapuchados a la altura de la Universidad del Valle, en la tarde del jueves antepasado, como muestra de apoyo al paro agrario, realizando bloqueos intermitentes de las vías. Agentes de Tránsito hicieron presencia en la zona para realizar desvíos en la zona, y lo mismo el Grupo de Antidisturbios de la Policía, Esmad para controlar la protesta de los encapuchados (El País, 03/06/2016). Es decir, que los que protestan aun no entienden aquí que las manifestaciones, para que sean democráticas, no deben causar problemas a los demás ciudadanos ni dañar lo público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...