"Por qué no piden intervención
social en vez de militar" es la respuesta del comandante
de la Policía Metropolitana de Cali, frente a la “sensación” de inseguridad que
existe en la ciudad. Sin embargo el comercio, las exportaciones, la industria,
la vivienda y el empleo crecen en la región, inclusive más que en otras zonas
del país, y “por estas razones todos envidian
al Valle del Cauca”. Pero el 13 % de la
población caleña tiene más de 60 años y para el 2020 se estima que por cada 100
menores de 15 años habrá 40 adultos mayores y Cali se vuelve cada vez más
“abuela” (El País, 29/05/2016). Es decir, que la Policía no garantiza la
seguridad en la ciudad, que se confunde el valle del río Cauca con el
Departamento, y que cada vez hay menos gente en edad de trabajar.
“La
nueva apuesta para acabar con los males que deslucen la Plaza de Cayzedo” es conformar
un comité, y buscar soluciones a la prostitución, venta de drogas, invasión del
espacio público, inseguridad, mala disposición de basuras y presencia de
indigentes durmiendo en las bancas. La iniciativa busca erradicar de fondo estas
situaciones que desde hace años afectan la denominada sala de los
caleños. Impulsado por la Secretaría de Gobierno, el comité cuenta con la
participación de los presidentes del Tribunal Superior y del Consejo Superior
de la Judicatura, comerciantes de la
zona, empresarios, la Policía de Turismo, el Comandante Operativo de la Policía
Metropolitana y vecinos de la Plaza de Cayzedo (El País
31/05/2016). Es decir que no se entiende que el problema se debe en a
que casi nadie vive en el Centro, y que la plaza se convirtió en un parque de
pueblo.
“No se construirán todas las megaobras que faltan” dice
la Alcaldía. De las 21. Quedarán pendientes tres, entre ellas la ampliación de
la Vía al Mar (pese a que tiene todos los diseños completos) pues salieron más
caras de lo que se esperaba y no se cuenta
con todos los recursos, vía valorización, para financiarlas. “Para nosotros es más importante adelantar las
megaobras que nos ayuden a solucionar los problemas de movilidad que tenemos en
los accesos a la ciudad y en la zona Sur”, explicó el
subsecretario de Infraestructura. Y se le dará
prioridad a tres puentes. (El País, 02/06/2016). Es decir que no entienden que
los puentes no son la solución a la movilidad en la ciudad, ni que esta estriba
en el Corredor Férreo.
“Caos en movilidad
y daños en estación del MÍO dejaron protestas en el sur de Cali” fue el saldo
que dejó la protesta de un grupo de encapuchados a la altura de la Universidad
del Valle, en la tarde del jueves antepasado, como muestra de apoyo al paro
agrario, realizando bloqueos intermitentes de las vías. Agentes de Tránsito
hicieron presencia en la zona para realizar desvíos en la zona, y lo mismo el
Grupo de Antidisturbios de la Policía, Esmad para controlar la protesta de los
encapuchados (El País, 03/06/2016). Es decir, que los que protestan aun no
entienden aquí que las manifestaciones, para que sean democráticas, no deben
causar problemas a los demás ciudadanos ni dañar lo público.
Comentarios
Publicar un comentario