Ir al contenido principal

Cali: problemas y soluciones. 04.06.2016


       Lo más perentorio es prever como afrontar un eventual temblor fuerte o una inevitable inundación, si se rompe el jarillón, lo que es cada día más predecible.

     Igualmente hay que pensar en el suministro de agua y energía, comprometidos no solo por el fenómeno de El Niño, sino por el rápido crecimiento poblacional de la ciudad.

      Y está el problema de la movilidad en ella, agravado por el mal estado de las vías, su fatal falta de continuidad, y de adecuada semaforización, señalización y demarcación.

       No falta el problema de la seguridad que, aunque es nacional, tiene peculiaridades locales, como las pandillas y las drogas, y que igualmente está relacionado con la actual conformación urbana arquitectónica de los diferentes sectores de la ciudad.

     Estos carecen de más y mejores espacios urbanos públicos, pues aunque las zonas verdes sobran, están mal utilizadas, y lo mismo sucede con los cerros.

      Y, finalmente, está el ruido del tránsito como también el de ciertos establecimientos y por supuesto el de esos bulliciosos ciudadanos que no dejan descansar en paz a los vecinos.

      Las “soluciones”, hasta ahora equivocadamente puntuales e improvisadas o incompletas, deben dar paso a unas pocas respuestas globales, integradas y creativas que busquen ayudar a resolver poco a poco, pero sin detenerse, varios problemas al mismo tiempo, y que generarán nuevos proyectos. Pero todos dentro de un plan de ordenamiento urbano arquitectónico a largo plazo, tanto de usos del suelo, alturas y aislamientos, como vial y de transporte, por supuesto interdependientes.

      Hay que crear un cinturón verde que no permita a la ciudad extenderse más y se re densifique, y en el que se podrían localizar temporalmente los damnificados de un desastre.

      Hacer reservorios en los afluentes del Cauca, menos vulnerables a un temblor y que serían al mismo tiempo zonas verdes, pequeños acueductos y hasta generadores de energía.

    Dotar de un pequeño parque de barrio a cada uno, utilizando tanto lote que hay en la ciudad, y controlar el ruido decididamente con multas escalonadas cada vez más altas.      
     
      En conclusión, hay que retomar lo de las ciudades dentro de la ciudad considerando lo socio cultural, y consolidar y organizar algunos de los sub centros espontáneos que se han dado cerca de los centros comerciales existentes, ampliando sus estacionamientos, y poniendo cerca el nuevo equipamiento urbano, como escuelas, colegios, centros de salud, parques, puestos de policía y satélites del CAM, vinculados por andenes muy arborizados.

        Y relacionados, entre si y con el Centro Histórico, por el corredor férreo a lo largo de la que podría ser la alameda más larga del mundo, con edificios altos los lados, que miren la cordillera y no que la oculten, y anchos andenes arborizados, ciclo vías, el par vial de las calles 25-26, una autopista urbana, y el tren de cercanías, alimentado transversalmente por el MIO, y apoyándolo por otras vías norte sur. Y que lo reemplazaría en una emergencia pues los buses son muy versátiles, pero si son de piso bajo y control en el mismo bus.

    Como pensaba Erich Fromm (Fráncfort am Main, 1900-1980 Muralto, Suiza)  destacado psicoanalista y filósofo humanista: “La creatividad requiere tener el valor de desprenderse de las certezas”. Pero por supuesto primero hay que tenerlas para poder intentar hacerlo sin caer en la improvisación y la fealdad, como en Cali, con muchos planes pero sin planeación, pues la ciudad va más rápido que sus gobernantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Planificación regenerativa. 15.06.2024

                Como ya se sabe, cosas, datos, informaciones, conocimientos y sabiduría, están relacionados de diferentes formas, siguen distintas secuencias y en cada caso tienen valores disímiles; las cosas son más que sus datos, estos son sólo parte de la información y esta lo es del conocimiento, el que no es forzosamente sabiduría. En las ciudades los datos sobre su geografía, historia, población, urbanismo y arquitectura permiten una información básica pero no su conocimiento a fondo, el que precisa de vivencias sabias para poder planificarlas responsablemente, y se pueda precisar el urbanismo, la arquitectura, el paisajismo y el diseño a seguir, y que profesionales los deben realizar y en donde.               Son tres temas básicos a considerar para cada uno de esos cinco aspectos mencionados arriba. Geografía: relieve, clima y vegetación, que det...

Paisajismo 5R. 01.06.2024

                 Que sea renovable, resistente, regional, resiliente y recreativo; que sea duradero y reemplazable fácilmente cuando sea lo necesario; que no lo afecten los cambios de las diferentes temporadas del clima; que sea a partir de la vegetación original de cada sitio; que sea fácil de mantener y resistente; que sea  lúdico, divertido, ameno o entretenido según lo indicado para cada sector en cada ciudad, tanto en sus espacios urbanos públicos (calles, avenidas, paseos, parques y zonas verdes) como en sus diversas edificaciones.               Renovable: que sus árboles, arbustos, enredaderas, matas y prados se puedan reemplazar fácilmente cuando sea lo necesario; que todos se analicen como componentes de un todo y no solo sus distintas partes por separado;  económico al ser menor la inversión en plantillas, abonos, agua, energía y...