Ir al contenido principal

Políticos versus Políticas. 30.08.2014


En este país los políticos parecen estar en contra de las políticas y los electores votan por promesas y no por programas. Por eso, aunque no es imposible conformar un grupo de Parlamentarios, Concejales y Alcalde que coincidan en unas políticas para Cali, es muy improbable que se de; prima el clientelismo y la corrupción, y el poder por el poder, claro. Por ejemplo se podrían aglutinar respecto a propuestas como las siguientes, las que por supuesto se pueden mejorar, desarrollar o sustituir y a las que se pueden agregar otras.

Ante todo, el trasladar la capital del Departamento del Valle a Buga, y la creación del área metropolitana de Cali, pero con un cinturón verde que separe a Yumbo y Jamundí de Cali, proteja los cerros vecinos y la cordillera, e incluya el río Cauca como parte del mismo. Y la constitución de los varios asentamientos en la margen occidental del río como nuevos corregimientos de la ciudad, los que junto con Yumbo y Jamundí conformarían el área metropolitana, segregándolos de los municipios respectivos pero favoreciendo sus cabeceras.

A continuación, la sectorización de la ciudad actual en cinco grandes áreas: Centro ampliado, Norte, Sur, Lejano sur (Pance) y Este, cada uno con su alcaldía menor y un sub Concejo, y todo el equipamiento urbano necesario (centros administrativo, comercial, educativo, deportivo y recreativo, y un gran parque urbano). Y su re densificación con alturas entre 3 y 5 pisos, y hasta 7 o 9 alrededor de sus sub centros, los que deberán contar con una plaza,  todo con el propósito de que Cali no se extienda más y mal.

Al tiempo, constituir como columna vertebral del área metropolitana el Corredor Férreo, con tren de cercanías, autopista, vías locales, ciclovías, amplios andenes arborizados, y una alameda de samanes de punta a punta; y la re densificación de las manzanas aledañas a los lados a todo su largo, con alturas entre 9 y 11 pisos. Y conectar las principales vías de la ciudad Este-Oeste al Corredor férreo, y prolongar al Norte y al Sur de la Calle Quinta y la (mal) llamada Autopista sur oriental para lograr una retícula vial ortogonal y continua, y con semáforos sincronizados, y replantear el MIO, incluyendo los buses tradicionales.

Con respecto al Centro Ampliado, reducir la cantidad de carriles de todas las calzadas y ampliar y arborizar los andenes, hacer grandes estacionamientos públicos debajo de las plazas de Caicedo y San Francisco y de los parques de los Poetas y Santa Rosa, concentrar los vendedores ambulantes en espacios sobrantes dotándolos de una alta cubierta. Y su re densificación para vivienda con alturas entre 5 y 7 pisos, estimulando el que se construya en los lotes existentes y la reforma de edificios abandonados, mediante incentivos tributarios.

Finalmente, en lo que tiene que ver con los Servicios Públicos, hacer nuevos acueductos con reservorios-parque en el piedemonte, en cada uno de los ríos que cruzan la ciudad hacia el Cauca, y racionalizar el uso del agua potable y reutilizar las aguas de la lluvia y las servidas pero no contaminadas. Igualmente, utilizar más y mejor la iluminación natural y la climatización pasiva con una arquitectura más sostenible, incluyendo su renovación futura, y contextual, en el sentido de que respete clima, relieve, paisaje y tradiciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...