Ir al contenido principal

Bicicletas. 02.08.2014

     “Reconocemos que tenemos un gran potencial en ese aspecto y está descuidado. El 10 % de la población de Cali se mueve en bicicleta y no tiene espacios adecuados para hacerlo. Se están estructurando las inversiones para tener una red de ciclorrutas que esté conectada”, dice a buena hora León Darío Espinoza, Director de Planeación Municipal (Cali Cómo Vamos/CCC). Mas, lamentablemente, aun no hay nada concreto al respecto por parte de la Secretaría de Obras Públicas y, como bien se sabe en Colombia, del dicho al hecho hay mucho trecho.
      Tal parece que no importa que Mauricio Vásquez, coordinador del programa, haya advertido que “de seguir creciendo el parque automotor, habrá un momento en que la ciudad no se podrá mover por la congestión vehicular” y propone fortalecer el transporte en bicicleta, caminar y el MÍO, tal cual como se ha insistido en esta columna desde su inicio hace cuatro años (Una buena ciudad,  09/05/2011), y en la columna ¿Ciudad? de El País, hace mas de 15 (Caminar en Cali, 07/09/1998).
     Ni que por su parte el ingeniero Carlos González, uno de los asesores del Plan de Movilidad (insisten en usar la palabra equivocada), haya indicado que la ciudad necesita desincentivar el transporte en carros particulares, además, hay que agregar, casi siempre llevando únicamente a su conductor. “Es hora de pensar en implementar el impuesto por congestión o el pago de parqueo en las vías para poder financiar obras como la ampliación de andenes y más bicicarriles” afirma González. Al fin y al cabo la movilización, acción y efecto de movilizar, en este caso personas, depende primeramente de ellos, de andenes y ciclovías.
    Precisamente en Madrid se acaba de inaugurar, el servicio público de alquiler de bicicletas, BiciMAD, con 1.560 bicicletas eléctricas y 3.126 anclajes, no sin algunos problemas más anecdóticos que serios (como el de los pasados juegos de “palabras” de Cali). El precio del abono (entre 15 y 25 euros anuales) depende de si se posee el respectivo del transporte público, o se pueden usar hasta por dos horas seguidas, a 0,50 euros la primera media hora -la que es gratis en ciudades como París, Londres o Barcelona- y 0,60 las siguientes (El Huffington Post, 23/06/2014).
    Cada vez mas en el mundo las bicicletas son una mejor alternativa para ir por el centro de las ciudades, y eliminar totalmente el automóvil particular para el transporte urbano pronto será una realidad en Masdar, en Abu Dabi. Ciudad diseñada por Sir Norman Foster, sin residuos contaminantes y de bajo consumo de energía y agua, basándose en la eficacia de la ciudad islámica tradicional, compacta, baja y de patios y calles estrechas y sombreadas (L. Fernández-Galiano, El País, Madrid, 02/03/2010), justamente como eran las coloniales nuestras.
      Pero desde luego las bicicletas son apenas uno de los medios de un verdadero sistema integrado de transporte urbano público, el que debe contar primero con andenes adecuados, pues están antes y después del uso de bicicletas, taxis, buses y trenes. En Cali desparecimos el tren, el MIO está en graves problemas financieros y operativos, los taxis ocupan desocupados las calles pues no cuentan con adecuados sitios de espera, las ciclovías no tienen continuidad y son como para ir de paseo, y los andenes –el eslabón principal de la cadena- son una vergüenza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...