Ir al contenido principal

Mejor mirar todo. 21.03.2015

“Es imposible ir hacia adelante y mirar hacia atrás; quien vive en el pasado no puede avanzar” dicen que dijo Ludwig Mies van der Rohe; sin embargo no se puede avanzar desconociendo el pasado. Sobre todo en las ciudades donde la arquitectura del pasado está presente y en uso, ya sea el edificio mismo, con todas sus modificaciones, o muchos patrones y tipos arquitectónicos que sólo han evolucionado. De ahí la importancia de conservar el patrimonio construido.

Y La arquitectura, en tanto arte, también es histórica. El gótico no es posible antes del románico, ni el posmodernismo antes del modernismo. Y más clásico que la arquitectura de Mies ¿qué? No se puede avanzar sin mirar atrás (por eso los carros tienen espejo retrovisor) y no se puede progresar técnicamente ni evolucionar estéticamente sino a partir de lo anterior. Y por lo mismo tampoco se puede innovar, y avanzar implica hacerlo en el presente desde el pasado pretendiendo el futuro.

Ya lo dijo Lord Palumbo, presidente del jurado del Premio Pritzker de 2012, otorgado al arquitecto chino Wang Shu: "El asunto de la relación adecuada entre presente y pasado es particularmente oportuna, porque el proceso reciente de urbanización en China invita al debate sobre si la arquitectura debe anclarse en la tradición o si sólo debe mirar hacia el futuro", y todos los miembros del jurado, concuerdan en que Wang Shu mira hacia atrás para poder avanzar.

Para Alejandro Aravena su arquitectura "es intemporal, profundamente arraigada en su contexto y sin embargo, universal.” Yung Ho Chang destaca que “tiene sus raíces en el contexto local y es culturalmente sensible”. Para Juhani Pallasmaa “es un ejemplo de la capacidad de la arquitectura contemporánea de enraizarse en un suelo cultural local e incorporar profundos ecos de una tradición específica”. Y Zaha Hadid reconoce (aunque lamentablemente no ha influido en su propio trabajo) que “la transformación de los usos de materiales antiguos y motivos es muy original y estimulante”.

Por su parte, Glenn Murcutt, también jurado del Pritzker de 2012, se queja con toda la razón de que “la forma por si misma se ha convertido en una disciplina superficial” y señala que Shu ha “evitado el sensacionalismo y la novedad.” Es decir, todo lo contrario de lo que insisten en mostrar las revistas de arquitectura, y que a su vez reproducen las de aquí y los periódicos como si se tratara de un asunto de modas.

Y tal vez sea esta la principal razón para mirar hacia atrás, pues la frase de Mies, fuera de su contexto, es decir del debate sobre la arquitectura a mediados del siglo XX, probablemente significaba para él otra cosa: la necesidad de superar algo que ya era pasado: la arquitectura de los pioneros, incluyendo sus primeras obras y su propio origen, de los que hablaba Nikolaus Pevsner (Pioneros del diseño Moderno, de William Morris a Walter Gropius, 1936).

         En conclusión, mejor mirar todo: atrás, adelante y a los lados y sobre todo al presente. Como lo dijo Agustín de Hipona: “El presente del pasado es la memoria, el presente del presente es la percepción directa y el presente del futuro es la expectativa”. Del pasado solo queda su historia y consecuencias, y es a partir de ellas en el presente que deberíamos prever nuestro futuro, y actuar en consecuencia, no por el prurito mal entendido de simplemente “avanzar”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...