Ir al contenido principal

Carros y personas. 14.03.2015


          Como dice Robert Musil: “A las ciudades se las conoce, como a las personas, en el andar” (Un hombre sin atributos, 1942, p.11). No es sino ver gentes cruzando las calles por la mitad con un peculiar “corridito”, o por detrás de los carros, con actitud de “listos” en un semáforo, o bajándose a la calzada antes de cruzar, para saber que se trata de Cali. En Nueva York van de prisa mientras en Paris pasean y en Berlín se detienen un paso antes del sardinel a esperar que cambie el semáforo.

          En Cali no hay tiempo en los semáforos para los peatones y los pasos peatonales no coinciden con las rampas en sus extremos, o terminan contra un muro, y los pompeyanos son de adorno pues los hacen por fuera de la trayectoria de los peatones. Los carriles no coinciden de cuadra en cuadra, o son muy estrechos, y hay avenidas de dos calzadas en el mismo sentido, de tal manera que por una de ellas se transita por la izquierda, con peligro para los peatones. En fin, los límites de velocidad no se pueden cumplir.

           Pero hay otros exabruptos en el tránsito local de carros y personas poco mencionados. Como esas líneas de Pare antes de la esquina, desde las que no hay visibilidad sobre la calle que se va a cruzar, y los carros tiene que detenerse encima del paso peatonal, y que son muy peligrosas cuando además coinciden con una vía con sentidos opuestos pues de repente hay que mirar para todos los lados, mientras el de atrás pita insistentemente.

         O esas calles estrechas con calzadas de apenas dos carriles angostos en sentido contrario en las que se permite estacionar a ambos lados, o que tienen un solo sentido pero que más adelante se encuentra con que la circulación es en el otro. Y cuando se topan frente a frente dos carros es poco lo que se puede hacer: uno de ellos deberá echar reversa, maniobra que poco les gusta a los caleños en carro, tan orgullosos que son ellos de ir en carro.

       Curiosamente cada uno trata de adelantársele al otro y finalmente se disgusta con el otro pero ninguno de los dos con las Autoridades Municipales culpables de generar ese tipo de situaciones. Y lamentablemente hay despistados que piensan ingenuamente que solucionar este tipo de problemas, aun cuando no se cuente con un Plan Vial Global, es ser “retrogrado” porque ahora las ciudades deben ser para los peatones, y se deciden por exigir imposibles.

     Pero precisamente por eso es que también hay que solucionar estos asuntos locales, como igualmente la señalización y demarcación de las vías, ya que precisamente afectan la circulación y tranquilidad de la gente que va en carro o caminando: son las mismas personas. No entienden que si bien hay que solucionar todo, se podría comenzar por lo más urgente y sencillo pero de tal manera que sea fácilmente reversible si llega a ser necesario.

       En el caso mencionado habría que dejar estas calles en un solo sentido y con el estacionamiento a un solo lado, rotándolo por supuesto, y si no es posible, prohibir el estacionamiento en ellas. Pero claro, como dicho problema es ocasional, no se hace nada; que la gente siga alegando quien echa reversa y peleando con los frescos que se estacionan enfrente de los garajes, sin importar que estén con la debida señalización, la que, ya se sabe, los conductores tienden a ignorar pues al menos la mitad es anti técnica o mal ubicada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...