Ir al contenido principal

Arquitectura hispano musulmana aquí. 06.12.2014

Con la lengua y la religión, la arquitectura fue otra arma de la conquista de América (Fernando Chueca Goitia: Invariantes castizos de la Arquitectura Española / Invariantes en la Arquitectura Hispanoamericana, 1979). Del sur de Norteamérica al sur de Suramérica, sus variaciones pronto las genera el clima, el relieve y el paisaje. En la Nueva Granada, el mudéjar es tardío, ya del siglo XVIII, y se encuentra sobre todo en el suroccidente del virreinato (Santiago Sebastián: Arquitectura colonial en Popayán y Valle del Cauca, 1965). Tradición colonial que se mantiene e incluso se exalta, como en Cartagena de Indias, pero que se ignora en las escuelas de arquitectura.

Es nuestra tradición urbana y arquitectónica, y su antiquísima tipología es tan sencilla como Los cinco puntos de una nueva arquitectura, de Le Corbusier, que describen la arquitectura moderna (La planta baja con pilotes; la planta libre; la fachada libre; la ventana alargada; y la azotea-jardín), y de ahí que su fácil conjunción, pues comparten aspectos funcionales, constructivos y formales, constituye una arquitectura pos moderna propia, apropiada climáticamente, y que no agrede lo pre existente.
                                                                                                                                                                            Arquitectura colonial, y de tradición colonial durante el siglo XIX y principios del XX, que incluye templos, claustros, casas de hacienda (Barney y Ramírez: La arquitectura de las casas de hacienda en el Valle del alto Cauca, 1994), y casas urbanas (Ricardo Hincapié: La casa Martínez Satizabal, 1995) que conforman calles paramentadas, ortogonales y de alturas similares, generando manzanas cerradas, atrios y plazas, que conforman ciudades en las que sólo se destacan torres y espadañas.

Tipología arquitectónica basada en unos pocos recintos genéricos y regulares. Interiores, ya sean cerrados y cubiertos, como  salas y habitaciones, ocasionalmente de alturas diferentes, o descubiertos, como patios y solares. Abiertos por un costado pero cubiertos, como corredores, galerías y balcones. Y, finalmente, exteriores, ya sean plazoletas, “llegadas” a las casas de hacienda y patios adosados. Todos unidos entre sí por circulaciones que generan recorridos acodados.

Su construcción demanda sólo materiales naturales (tierra, arena, grava, piedra, madera) para prefabricar unos pocos componentes (adobes, ladrillos varios y tejas), y algunos clavos y goznes de hierro forjado. Su estructura portante es de muros de carga (mampostería y tapia pisada), machones y piederechos. Sus entresuelos y azoteas son compuestas (madera, tierra, y ladrillos) de manera similares a un Steel Deck. Y sus cubiertas son inclinadas sobre armaduras de madera, de par y nudillo o par hilera, terminadas con tejas árabes.

         Sus volúmenes son cúbicos, formando salones, naves, esquinas o cuadrángulos. En sus fachadas predomina el lleno sobre el vacío, o lo contrario. Sus vanos son verticales y repetidos, siguiendo una secuencia o sencillamente en donde se precisen. Sus superficies presentan encalados blancos en el interior del país o de colores en la costa caribe. Y finalmente su estética se basa en el contraste de volúmenes, sombras, penumbras, transparencias y visuales, y de los colores oscuros de la madera, los pisos de ladrillo y las techumbre, contra el blanco, todo acompañado por el sonido del agua en atarjeas y acequias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...