Ir al contenido principal

Urbanismo seguro. 11.08.2011


La inseguridad en las ciudades es lo que actualmente más preocupa a los colombianos y especialmente a los caleños y con toda la razón. Sin embargo, su mayor causante, directa o indirectamente, es el narcotráfico, y su incidencia en ella solo finalizará cuando se despenalice el consumo de drogas; cuando deje de ser un problema de delincuencia además de uno de salud. Pero lamentablemente este crucial asunto no nos preocupa. Vivimos pendientes de los hechos más no de sus causas ni de sus consecuencias a largo plazo. Apenas nos interesan las noticias amarillistas de los medios de comunicación. Además el asunto no se solucionará  con tener más y mejor policía, sino también cambiando el comportamiento de la gente en las calles, a la que hay que enseñarle a no facilitar actos delictivos.

         Pero primero hay que comenzar por el correcto diseño del espacio urbano público de las ciudades. Principalmente el de sus calles, que están compuestas por andenes delimitados por sardineles, y calzadas conformadas por carriles, como también su adecuada señalización y semaforización. Su alarmante deficiencia en Cali es la causante de muchos accidentes de tránsito, y no apenas la imprudencia de peatones y conductores, de la que tanto se habla en los medios mientras nunca se menciona, como si fuera poco, que la mayoría de aquellos ni siquiera saben manejar correctamente un vehículo. Ni tampoco se señala que la Policía permanentemente no da buen ejemplo, como es su deber, sino lo contrario. Es decir que hay que educar primero a los educadores como a los que diseñan la ciudad si pretendemos que sea más segura.

         Las calles cortas y poco anchas, paramentadas a lo largo por fachadas rectas, planas y claras, y con andenes amplios, llanos y sin recovecos ni obstáculos, son más seguras pues facilitan su control por parte de la policía y los mismos peatones. Y lo mismo sucede con las que son adecuadamente iluminadas en la noche, que definitivamente son más protegidas, pero que no lo son automáticamente cuando simplemente tienen más luz. El diseño urbano es mucho más complejo que poner puentes peatonales, pasos pompeyanos y rampas que no se pueden usar, y llenar los andenes de bolardos mal diseñados y  sobre saturar con texturas y colorinches sus suelos, como lamentablemente se entiende en Cali, en donde en días pasados pintaron de amarrillo y negro muchos sardineles sin ser parte de una señalización técnica, y sin gusto alguno.

         De otro lado, los sectores más animados y delimitados de las ciudades suelen ser los más seguros pues se pueden controlar mejor por los encargados de su seguridad como por los mismos usuarios, tal como sucede en los grandes centros comerciales. De ahí que la correcta localización de las estaciones y puestos de la Policía en los diferentes barrios de la ciudad sea definitiva. Pero por supuesto hay que recuperar antes el concepto de barrio y lograr hasta donde sea posible y conveniente su parcial delimitación física, la que ya no podrá ser con murallas, cuyas puertas se cierran por la noche, como en las ciudades medioevales. Ni mucho menos conformando guetos, como se intenta periódicamente en las ciudades colombianas, lo que por lo demás es ilegal, ni tampoco encerrando a la gente en alienantes conjuntos cerrados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...

De urbe a utopía 17.09.2022

  Urbes son aquellas ciudades muy populosas, como es el caso de Cali, que ya va para tres millones de habitantes en su área metropolitana aún no oficializada, pero igualmente se las relaciona con las capitales, o con las ciudades más importantes y educadas del mundo, lo que no es el caso de Cali. Sin embargo, el que no sea una urbe no debe implicar para nada el que se descuide tanto su urbanización, se desconozca tanto el urbanismo y la arquitectura, ni que sus habitantes carezcan de urbanidad, todo lo cual lleva a la pertinencia de su utopía como urbe futura para mejorar la ciudad actual retomando lo mejor de su pasado cuando era una pequeña villa colonial al lado de un río. Urbanización es la acción y efecto de urbanizar, y cuyo resultado final es un núcleo residencial supuestamente urbanizado; lo que no es el caso de Cali, en la que varios de sus sectores periféricos son loteos y construcciones ilegales o directame...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...