Ir al contenido principal

El control ambiental. 26.08.2011


     Debe comenzar por el aire que respiramos, que definitivamente no es bueno cuando sopla de Yumbo hacia el Sur, como se sabe desde hace años pero de lo que poco se ha informado a la población de Cali. Pero no basta con obligar a que se pongan filtros y demás controles en las fábricas sino que hay que repensar la localización de las mismas respecto a las áreas urbanizadas de la región. Y desde luego no se puede aplazar más el paso al corte mecanizado de la caña de azúcar para evitar su quema previa cuando se hace a mano. Y desde luego está la contaminación producida por los vehículos, incluyendo las motos y el Mio, que debería ser movido con gas o alcohol y no con Acpm. Contaminación que aumenta con los trancones, de donde la fluidez del tráfico rodado en la ciudad pasa a ser un problema ambiental también. Como lo es el que la población de la región se distribuya mejor en las ciudades vecinas

    Igualmente hay que controlar el agua que bebemos, que en unos años se agotará si no se toman medidas al respecto ahora. Pero no se trata apenas de buscar nuevas fuentes, incluyendo el agua de las lluvias, sino de economizar la que consumimos, y reciclarla. Y lo más sencillo es hacerlo en las viviendas mismas. Almacenar en ellas el agua recogida en sus cubiertas, azoteas y terrazas, y juntarla a las aguas jabonosas de duchas y lavamanos para lavar los inodoros y regar jardines. Es bastante fácil  almacenarla en un tanque debajo del suelo o mejor en un estanque, y subirla después con una bomba a un tanque alto, pero por supuesto, hay que tratar de hacerlo en un  tanque por encima del nivel de los inodoros, y es cuando se complican las cosas ya que hay que encontrarle un espacio adecuado y accesible.
                                                                                                                                                                           Pero también está el cuidado de los parques y zonas verdes, el principal de ellos el longitudinal del Río Cali, concebido para los 450 años de Cali pero nunca materializado del todo.  Su importancia ambiental para toda la ciudad es enorme, por lo que debe ser un propósito recuperar su belleza de río de alta pendiente, eliminada bárbaramente, y poco a poco, con su burda canalización actual, pues la que se hizo a principios del siglo XX, con muros inclinados y de piedra, es otra cosa. Y lo mismo hay que decir de los otros ríos que cruzan la ciudad, y en últimas del Río Cauca, en el que navegaron vapores hasta  cerca de mediados de ese siglo. El asunto no es si tenemos los recursos, sino cuáles son los costos futuros de no hacerlo.

    Y desde luego están las áreas aledañas a las reservas naturales cercanas, peligrosamente urbanizadas, legal e ilegalmente, lo que elimina su capacidad de recoger agua de los nacimientos de las cuencas altas, y contamina los ríos y  por lo tanto los acueductos, además de acabar con la biodiversidad, ocasionar derrumbes y dañar el paisaje. Finalmente, la importancia ambiental para  Cali de la cordillera misma sobre la que esta recostada la ciudad es definitiva. Su cuidado es urgente pues está siendo progresivamente deforestada, invadida y erosionada por canteras que hay que cerrar de inmediato, y buscar otros materiales para la construcción, como también reciclar los escombros, evitando además que pasen a crear problemas ambientales y estéticos a lo largo de vertederos ilegales en caminos y carreteras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...