Ir al contenido principal

Mejores servicios. 25.06.2011


      Para empezar, en una ciudad una buena administración pública debe propiciar que sus ciudadanos puedan habitar, movilizarse, trabajar, comerciar, estudiar, recrearse y hacer deporte con seguridad, eficiencia y placer, lo que implica que su diseño urbano debe ser adecuado a su clima, paisajes y tradiciones arquitectónicas, que pasan a ser su marco de referencia. También debe procurar que los ciudadanos sepan cómo vivir bien en ella, que su vida sea más significativa, considerando que en nuestro caso en las ciudades más grandes son gentes con diferencias culturales, sociales y económicas, y que muchos han llegado recientemente de otras partes por lo que hay que enseñarles cómo, y hacerlo permanentemente y por todos los medios. Hay que entender que la educación ciudadana es clave para tener buenos servicios públicos.
                                                                                                                                                                          Por eso una buena administración debe velar por que los servicios básicos de agua, alcantarillado, energía, comunicaciones  y recolección y disposición de las basuras, sean correctamente usados, además de eficientes y económicos. Y es muy  importante, por supuesto, que controle que no se den abusos ni desperdicios, especialmente el de agua potable, que en nuestras ciudades raya en lo criminal. Por eso las tarifas deberían variar significativamente no solo en función del estrato socio económico, sino por el consumo, y de manera significativa, lo cual es muy fácil hacerlo pues solo bastaría con escalonar los topes actuales, y de tal manera que su costo al usuario se multiplique a medida que aumenta su consumo, mucho más que la actual Tarifa Ponderada, al punto que lo disuada de desperdiciarla y  castigarlo cuando se descuida.
                                                                                                                                                                           Igualmente, el transporte público, además de ser eficiente y económico, debe ser también placentero y no apenas agradable, y sin duda didáctico. Para lo cual debe considerar que comienza en la puerta de la casa y termina en la de la escuela, oficina o donde sea que se vaya, y viceversa. De ahí que el elemento más importante de un sistema integrado de transporte público deben ser los andenes, y que los demás elementos no solo son los taxis, buses y trenes, que constituyan su componente colectivo, sino especialmente las bicicletas. Que se debe poder pasar de uno a otro medio con facilidad, y de allí que sea fundamental que en los vehículos mismos como en sus paradas y estaciones, haya sitios para las bicicletas, ya sea a para transportarlas o para guardarlas.
                                                                                                                                                                          Una  buena administración pública debe partir de que por los andenes circulamos todos en algún momento de nuestra vida cotidiana, y de ahí que sean el espacio público por excelencia pues en él se encuentran los ciudadanos; son el ámbito primario de la democracia. Sin andenes no hay ciudadanos y sin ciudadanos no hay ciudad. Por eso su suelo debe ser agradable, parejo y no resbaloso cuando se moja, y deben ser amplios, arborizados, llanos y sin barreras, y tener pasos peatonales adecuados en todas las esquinas, y su sardinel no debe ser alto para que sea fácil subir al andén al bajarse de los carros o lo contrario. Los bolardos se hacen entonces necesarios en algunas zonas, pero deben ser apenas los necesarios, lo más sencillos y discretos posible y fácilmente visibles por peatones y automovilistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...