Ir al contenido principal

La (in) Justicia y los Cerros. 11.05.2013

Para la mitología griega el Olimpo era el hogar de los dioses  y a partir de su fama la palabra significa, en español, lo más alto entre lo más alto, y por eso en nuestros dos cerros se pusieron las Tres Cruces y el Cristo Rey. Si hay sin duda algo bello en Cali, aparte de sus espectaculares Farallones, que lamentablemente cada vez se ven menos por la contaminación, son sus cerros, los que presiden la alta cordillera que flanquea la ciudad, e igualmente la vegetación que en este clima cálido y húmedo es muy exuberante y en extremo variada.           

          No son muchas las ciudades alrededor de un cerro tan majestuoso como el de Las Tres Cruces, ni Bogotá con Monserrate y Guadalupe, Caracas con su Monte del Ávila, y en Paris hasta se podría prescindir de la colina de Montmartre. Solo Barcelona con el Tibidabo, Panamá con su Cerro Ancon, San francisco con sus Twin Peaks y, claro, Rio de Janeiro con su Pan de Azúcar y El Corcovado, y Hong Kong, todas al lado del agua. Porto, Lisboa y Estambul, ya son otra cosa. Cali no está junto al agua pero si junto al amplio valle del río Cauca, en donde todavía el verde es de todos los colores, como le cantó Aurelio Arturo a su Nariño natal.

          Buena parte de la ciudad está a los pies del cerro de Cristo Rey o rodea la ladera baja del de las Tres Cruces, por lo que la presencia en ella de los dos cerros es inevitable. Como pasa al final de muchas calles, por ejemplo en la Calle Quinta, viniendo del sur,  que se encuentra espectacularmente de frente con el de Las Tres Cruces, que desde esa perspectiva se ve en toda su imponencia y belleza, pero por pura casualidad pues cuando se extendió Cali nunca se diseñaron a propósito avenidas que los tuvieran como remate.

          Además, la vegetación ha sido arrasada en los cerros, y durante el último medio siglo se dejó tapar poco a poco la vista hacia ellos con edificios innecesariamente altos y de horrendas culatas que se "cubren" con propagandas mentirosas. Y hoy en día nadie en Cali  parece mirarlos, teniéndolos en las narices, y, para  rematar, ahora la Justicia, que como se dice es ciega, permite más construcciones desmesuradas y abusivas que los tapan aún más junto con la brisa fresca que desciende por ellos al caer de la tarde, cuando el cielo se llena de colores.

                                                                                                                                                                      Lo que evidentemente no vio o, mejor, escogió no ver ni sentir, un Juez, por lo que avaló la atarbanería de un edificio en la ladera cuya licencia de construcción había sido revocada por incumplir con normas urbanísticas, comportar un peligro para la ciudadanía y una grave afectación a la zona. Uno más de una barrera de edificios de apartamentos que se venden a gente ingenua para que miren la vista del valle, mientras les construyen enfrente, y les interrumpen a los demás, es decir a todos, el panorama de los cerros.
                                                                                                                                                                      Juez que no toma en cuenta el cumplimiento de las normas vigentes, ni su espíritu y objetivos, sino que se centra ciegamente en el procedimiento de la revocatoria, mediante imprecisiones jurídicas. Y eso que tiene el “caso” a la vista mientras la “constructora” sigue destruyendo el ambiente. ¿Será que nunca habrán leído a Aurelio Arturo? Si a golpe de tutela se van a obtener las licencias de construcción, la Subdirección de Ordenamiento Urbanístico no tendrá nada que hacer para defender la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Planificación regenerativa. 15.06.2024

                Como ya se sabe, cosas, datos, informaciones, conocimientos y sabiduría, están relacionados de diferentes formas, siguen distintas secuencias y en cada caso tienen valores disímiles; las cosas son más que sus datos, estos son sólo parte de la información y esta lo es del conocimiento, el que no es forzosamente sabiduría. En las ciudades los datos sobre su geografía, historia, población, urbanismo y arquitectura permiten una información básica pero no su conocimiento a fondo, el que precisa de vivencias sabias para poder planificarlas responsablemente, y se pueda precisar el urbanismo, la arquitectura, el paisajismo y el diseño a seguir, y que profesionales los deben realizar y en donde.               Son tres temas básicos a considerar para cada uno de esos cinco aspectos mencionados arriba. Geografía: relieve, clima y vegetación, que det...

Paisajismo 5R. 01.06.2024

                 Que sea renovable, resistente, regional, resiliente y recreativo; que sea duradero y reemplazable fácilmente cuando sea lo necesario; que no lo afecten los cambios de las diferentes temporadas del clima; que sea a partir de la vegetación original de cada sitio; que sea fácil de mantener y resistente; que sea  lúdico, divertido, ameno o entretenido según lo indicado para cada sector en cada ciudad, tanto en sus espacios urbanos públicos (calles, avenidas, paseos, parques y zonas verdes) como en sus diversas edificaciones.               Renovable: que sus árboles, arbustos, enredaderas, matas y prados se puedan reemplazar fácilmente cuando sea lo necesario; que todos se analicen como componentes de un todo y no solo sus distintas partes por separado;  económico al ser menor la inversión en plantillas, abonos, agua, energía y...