Ir al contenido principal

La ciudad que deberíamos querer. 17.11.2012


Por supuesto que Cali necesita varias verdaderas megaobras. Como una autopista urbana de Yumbo a Jamundí por el corredor férreo, dejando espacio para el ferrocarril y un tren de cercanías y sendas vías locales laterales, sencillamente completando las calles 25 y 26 primero que todo, por donde podrían ir buses biarticulados del Mio. Igualmente es urgente la unión de la Salida al mar con la Carrera 1ª y la directa a Palmira, en sentido Este- Oeste; y varias intervenciones  locales para eliminar cuellos de botella como el que hay en  la Calle 5ª por el Hospital Siquiátrico. Y, lo más importante y urgente, un plan de andenes para toda la ciudad comenzando por el Centro, el que tiene que ir de la mano con la semaforización, coordinada electrónicamente y con tiempo para los peatones, de los cruces con mayor tráfico.

Pero también deberían ser megaobras cobradas por valorización, proyectos como la recuperación del Parque de los Estudiantes, convertido en un intercambiador vial que antes funcionaba eficientemente con semáforos, el que junto con el Colegio de Santa Librada y la Loma de la Cruz debería ser un espacio verde para el centro ampliado de la ciudad. Y también el gran parque de carácter regional ya propuesto para la Base Aérea. O la consolidación de un cinturón verde que separe a Cali de Yumbo, Jamundí, el Río Cauca y la cordillera, amén de rescatar los Cerros de la Tres Cruces y Cristo Rey, y nada menos que el Río Cali y los otros que tiene Cali mediante reservorios a manera de parques en la parte baja del piedemonte, como parte del suministro de agua dulce, lo que debería ser la gran y urgente megaobra.

También deberíamos querer que Cali volviera a tener un hipódromo, que su orquesta sinfónica tuviera una sede fija y conciertos periódicos permanentes, y que el TEC resurgiera de sus cenizas y La Tertulia de las suyas. Que se recuperaran las viejas fiestas tradicionales y se salvaran los toros: los animales y las corridas sin las cuales aquellos quedaran reducidos a algún zoológico, para lo cual bastaría con privilegiar el toreo a caballo, que no precisa de la muerte del toro en la plaza, al contrario del toreo a pie, que sin ella pierde mucho. Y por supuesto que se crezcan y mejoren más aun el Zoológico y el Jardín Botánico, los que se merecen toda una megaobra conjunta. En fin, deberíamos querer una ciudad alegre pero silenciosa, bella pero significativa y estimulante pero ordenada, además de limpia y segura.

Pero para que todo lo que deberíamos querer pueda ser una realidad, primero que todo deberíamos querer otros alcaldes y sobre todo otros concejales. Y otro Congreso, como lo han propuesto varios columnistas en la prensa nacional, el último de ellos Antonio de Roux en El País. Y solo sería posible lograrlo si sencillamente muchos nos propusiéramos eliminar la Cámara de Representantes y dejar apenas el Senado, para lo cual bastaría que votáramos repetidamente en blanco en el tarjetón con sus candidatos o al menos no reelegirlos. De lo contrario, nos seguiremos mereciendo la ciudad que tenemos y preguntándonos demagógicamente por la ciudad que queremos, dejando de lado que una buena ciudad es indispensable ahora mismo para una buena vida, pues apenas tenemos la vida que tenemos y la ciudad en la que vivimos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...