Ir al contenido principal

El transporte público. 26.07.2012


Además de ser eficiente y económico, el transporte público debe ser también placentero y no apenas agradable, y sin duda debería ser didáctico. Habida cuenta de que se lleva a cabo precisamente en los espacios públicos de la ciudad, que son justamente en donde los ciudadanos más se encuentran, por lo que habría que crear en ellos o cerca, espacios y momentos para que puedan interactuar, como lo han hecho siempre en ciertas calles, plazas y parques. Lo que desde luego no pueden hacer en buses o vagones y mucho menos cuando sus pasajeros van como sardinas en lata.
                                                                                                                                                                      Hay que considerar que todo transporte público comienza en la puerta de cada vivienda y termina en la de donde sea que se vaya, y viceversa. Y que desde el inicio de las ciudades y hasta hace apenas poco más de un siglo fue casi exclusivamente peatonal. Peatones y ciudades son inseparables, lo que aún muchos no entienden en esta ciudad vergonzosamente sin andenes, lo que compromete su cualidad de tal, con el agravante de su ya desmesurado tamaño, en el que cada vez se alargan los tiempos de desplazamiento, los que son muy inconvenientes cuando pasan de media hora.
                                                                                                                                                                      De ahí que el elemento más importante de cualquier sistema integrado de transporte público son los andenes, ya sea para ir de un sitio a otro o para abordar sus componentes colectivos. Por eso deben ser anchos, llanos y sin obstáculos ni recovecos. Antes los peatones circulaban por la mitad de las calles pero cuando estas fueron invadidas por los automóviles tuvieron que limitarse a usar los andenes, los que inicialmente se hicieron fue para proteger las fachadas paramentadas de nuestras ciudades coloniales cuando comenzaron a circular por ellas los primeros coches.
                                                                                                                                                                      Hay que entender que los demás componentes de un sistema de transporte público e integrado no sólo son los taxis, buses y trenes, que constituyen su elemento colectivo, sino
Especialmente las bicicletas, las que cada vez se usan más en Europa. Holanda toda se mueve en bicicleta y en las grandes ciudades como Londres, París o Barcelona, se pueden tomar alquiladas en alguno de los muchos sitios centrales que existen y dejarlas en otro, usando una tarjeta de crédito o similar, o todo el mundo tiene la suya como en Palmira, Valle.
                                                                                                                                                              Finalmente, es muy importante que se pueda pasar de uno a otro medio de transporte con facilidad, cuyo valor desde luego debe estar incluido en un solo tiquete. Y de allí que sea fundamental que en los vehículos haya sitios para las bicicletas, para transportarlas, o en sus paradas y estaciones, para guardarlas. Y muy cerca de estas se deben localizar sitios de alquiler de las mismas, y ya están inventados los localizadores para saber en dónde están en cada momento y no se las roben.
                                                                                                                                                                      Nada de esto se entiende en Cali, lo que explica que nos hayamos embarcado en el Mio sin al tiempo terminar ni siquiera los andenes que se proyectaron, que cuando se construyeron pronto se los dejo invadir. Y que no funcionan bien pues están incompletos ya que en el resto de la ciudad los andenes son precarios. Los andenes, hay que seguir insistiendo, son el primero y principal componente de un verdadero sistema integrado de transporte público. Y es en ellos y no en las calzadas, donde deberían ir las ciclorutas, como en Berlín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...