Como ya se dijo en “Decálogo para peatones en Cali”, se trata de
un conjunto de normas o consejos que son básicos para el correcto desarrollo de
cualquier actividad. Es decir, que son pertenecientes o
relativos a la base sobre la que se sustenta algo. En otras palabras algo fundamental
para cualquier propósito, y cuyo conocimiento previo es imprescindible y en
este caso obligatorio o que debería serlo.
Como
por ejemplo el comportamiento de los conductores de vehículos, que son las
personas que los guían por una vía pública (con frecuencia con pasajeros, que
tienen también sus propias responsabilidades), las que en las ciudades son
calles que tienen andenes (en Cali las hay que no los tienen, o muchas los
tienen insuficientes o están invadidos) para los peatones y calzadas para la
circulación de vehículos, y que van
entre edificios o solares. Y la calzada,
específicamente, es la parte central de la calle comprendida entre
dos andenes.
En
conclusión:
1-
Conduzca únicamente por las calzadas y respetando siempre los carriles,
considerando que los de la izquierda son para circular más rápido.
2-
No suba nunca en ninguna parte su carro o su moto a los andenes, y mucho menos
para estacionarlo. Piense que usted también es peatón cuando se baja del carro.
3-
estacione solo en el costado en donde ya haya otros vehículos. En otras partes
es obligatorio cambiar de lado cada semana o cada 15 días.
4-
Sea respetuoso con los peatones al entrar o salir a garajes y estacionamientos, y llame su
atención solo con el pito de luz.
5-
Recuerde que en los pasos pompeyanos los peatones tienen la prioridad, y
respete los pasos peatonales en las esquinas aun cuando no estén demarcados.
6-
No se pase los semáforos en rojo aun cuando no vea ningún vehículo.
(Lamentablemente aquí por las noches toca hacerlo por seguridad).
7-
Pare del todo en las señales de “pare” (independientemente de que en Cali la
mayoría estén mal puestas o que deberían ser de “ceda el paso”).
8-
Nunca se detenga intempestivamente y pare solamente en el carril de la derecha,
y en donde no estorbe a los que vienen detrás.
9-
Antes de comenzar a cruzar por una esquina o de cambiar de carril o estacionar,
ponga la señal intermitente de cruce.
10-
Sea considerado con los demás conductores (piense que le gustaría que ellos lo
fueran con usted) y use la señal de luz y solo pite en caso de emergencia.
Piense
que en algún momento todos los días de todos los años, la gran mayoría de los
ciudadanos circulan por alguna calle de la ciudad, ya sean peatones, o
conductores o pasajeros en un vehículo, pequeño o grande, particular o
colectivo, y que todos tienen derechos y obligaciones como tales y que,
fundamentalmente, deben respetar los de los demás.
Únase
a través de caliescribe.com a una campaña para exigir a las autoridades que los
semáforos estén sincronizados, tengan tiempo para los peatones y estén
intermitentes por las noches; que se demarquen pasos peatonales en todas las
esquinas; que se ubiquen correctamente los pasos pompeyanos, en lugar de poner
tantos y tan inconvenientes policías acostados; que se reemplacen muchos “pare”
por “ceda el paso” y, lo más importante, que se demarquen carriles que sean
continuos a lo largo de cada trayecto.
Comentarios
Publicar un comentario