Ir al contenido principal

Chistes urbanos. 13.07.2013


La línea amarilla y con textura para los  invidentes en los nuevos andenes es un chiste: para caminar con seguridad en ellos hay que ir con los ojos bien abiertos. En unos tramos es amarilla y en otros no, y de pronto hace giros sucesivos a 90º para evadir las tapas de Emcali, las que, no es un chiste, no se pueden tocar ni con el pétalo de una línea, sin importar siquiera que sea amarilla. Pero el chiste se vuelve cruel cuando conduce directamente a un poste o un bolardo atravesado, o a una rampa donde el golpe avisa, tarde pero avisa, como esos semáforos con sonido para los invidentes, pero que se confunde chistosamente con el ruido de la calle; y no faltan los que piensan sin humor que es el semáforo dañado.
                                                                                                                                                                      El uso “provisional” del intercambiador vial de la Cl. 5 con Cr. 10, cambiando el sentido de su paso inferior (por el chiste malo y repetido en Cali de poner las dos calzadas en el mismo sentido),  se volvió un chiste permanente, debido al chiste muy malo de suprimir las entradas y salidas al Centro desde la Avenida Colombia, cuyo cambio de nombre se transformó en una redundancia chistosa: llamar bulevar a una avenida, algo así como llamar agua líquida al agua. O llamar  provisional a lo que se sabe permanente, o permanente a lo que pronto se daña o roba; como las lámparas que ya faltan allí y el suelo que insiste en rajarse al paso del MIO pues tiembla como si fuera un chiste.
                                                                                                                                                                      El puente peatonal en la llamada Autopista Sur Oriental con Cr. 44, otro chiste, es un chiste: su arco azul es inútil como lo es también su terminación en uno de sus extremos en un mal chiste que lo es un paso peatonal en el que los peatones tienen que disputar con los carros el chiste de pasar. Lo que no es nada chistoso es el costo de ese mamarracho, como el de varios puentes construidos para dos carriles pero en los que solamente se puede usar uno. ¿Un chiste? No, varios, para que no quepa duda de que se trata de un chiste, de varios chistes: varios presupuestos; varios costos finales; varios robos, pero nadie ni siquiera se ríe.
                                                                                                                                                                      Y el puente “Montaña Rusa”, en el sur de la ciudad, con sendos semáforos a la entrada y la salida no es una pega sino dos chistes uno detrás del otro. Único en el mundo, es un buen chiste para los empeñados en que el mundo ponga sus ojos en Cali, y no apenas en las caleñas (chiste verde). Lo que no es nada chistoso es encontrarse con un carro parado justo después de alcanzar su alta cima, todo un tercer mal chiste, y más aún si se lo choca, convirtiendo eso de que “el que pega por detrás paga” en un chiste cruel, y más aún el “no lo vi”, esta vez totalmente evidente. Deberían poner un tercer semáforo antes de su parte más alta, y no es un chiste.
                                                                                                                                                                      El “estacionamiento de visitantes” en el andén del Club Colombia sería un chiste sino fuera porque allá no llega nadie caminando: sería un chiste de mal gusto. Es apenas un mal ejemplo, como la apropiación ilegal del andén lateral del Hotel Intercontinental, que es el colmo de la desfachatez. Y el desmantelamiento de Villa Felisa es un chiste cruel en las narices del Comité Municipal de Patrimonio, dizque encargado de velar por la protección del patrimonio arquitectónico y urbano de Cali, aquí un viejo chiste, como la “restauración” de Cañasgordas, suspendida de nuevo,  toda una broma macabra. ¿Y qué tal la plazoleta del chiste de la caleñidad?


Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...