Ir al contenido principal

A-Z Las palabras de la arquitectura. 08.09.2012


Este pequeño libro sobre las muchas palabras de la arquitectura es parecido a un diccionario y diccionario, según el diccionario, en este caso el Diccionario de la Real Academia Española, DRAE, es un libro en el que se recogen y explican de forma ordenada las palabras de una materia determinada, ordenadas alfabéticamente, o sea un vocabulario especializado.
Es decir, es una lista de palabras técnicas ordenadas con arreglo a un sistema, y con sus definiciones o explicaciones sucintas, o sea un glosario, que es un catálogo de palabras de un mismo campo de estudio o trabajo, definidas o comentadas, a veces incluso algunas con sus historias cuando son significativas, esclarecedoras, divertidas o las tres al tiempo.

Y catalogo es una relación ordenada en la que se incluyen o describen individualmente ciertos documentos que están relacionados entre sí, en este caso las palabras viejas y nuevas de la arquitectura actual y sus definiciones precisas y usos adecuados, conformando así la base de una teoría de la arquitectura pues sin palabras ciertas no se puede teorizar.

Aunque la palabra “palabras”, plural de “palabra” no está en el DRAE , esta es el segmento del discurso, unificado habitualmente por el acento, el significado y las pausas potenciales inicial y final, siendo en últimas la representación gráfica de la palabra hablada. En otras palabras, evidentemente no hay mejores palabras para definir “palabra”.

La arquitectura, insiste el diccionario, es el arte de proyectar y construir edificios (antes era apenas el arte de construir) pero sería mejor que dijera que es la técnica, además del arte, de proyectarlos para que se puedan construir con eficiencia y economía, y sean seguros, funcionales, confortables, sostenibles y emocionantes, diferenciando su diseño del de otros objetos.

Proyectar es trazar los planos y seleccionar los medios para la construcción de edificios y espacios urbanos, construir es construirlos, y de nueva planta es que son nuevos. Y edificio es una construcción fija, de materiales resistentes, para usos relacionados con el hombre, especialmente en las ciudades, que son conjuntos construidos de edificios que forman calles.

Eficiencia es disponer las cosas para conseguir pronto un resultado determinado y economía es la administración eficaz y razonable de los recursos. Seguro es lo exento de peligro, daño o riesgo. Sostenible es que puede mantenerse por sí mismo. Funcional es que su uso es útil, fácil y cómodo. Confortable, que aliente a vivir a gusto y con placer y descanso.

Y, finalmente, emocionante es lo que causa emoción, es decir una alteración del ánimo intensa, y definitivamente agradable y duradera en el caso de la arquitectura, que va acompañada de cierta conmoción somática y un interés expectante con que se participa en algo que está ocurriendo, como cuando se recorre un edificio bien compuesto o se permanece en él.

Es lo que suele producir el verdadero arte y vale recordarlo pues se ha olvidado que la arquitectura es técnica y arte, de los pocos que sigue siendo lo mismo, y de ahí la pertinencia para todos los ciudadanos de estas palabras sobre sus palabras pues son las que les deberían hablar bien de los edificios, calles y ciudades, que son los lugares en donde moran.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Planificación regenerativa. 15.06.2024

                Como ya se sabe, cosas, datos, informaciones, conocimientos y sabiduría, están relacionados de diferentes formas, siguen distintas secuencias y en cada caso tienen valores disímiles; las cosas son más que sus datos, estos son sólo parte de la información y esta lo es del conocimiento, el que no es forzosamente sabiduría. En las ciudades los datos sobre su geografía, historia, población, urbanismo y arquitectura permiten una información básica pero no su conocimiento a fondo, el que precisa de vivencias sabias para poder planificarlas responsablemente, y se pueda precisar el urbanismo, la arquitectura, el paisajismo y el diseño a seguir, y que profesionales los deben realizar y en donde.               Son tres temas básicos a considerar para cada uno de esos cinco aspectos mencionados arriba. Geografía: relieve, clima y vegetación, que det...

Paisajismo 5R. 01.06.2024

                 Que sea renovable, resistente, regional, resiliente y recreativo; que sea duradero y reemplazable fácilmente cuando sea lo necesario; que no lo afecten los cambios de las diferentes temporadas del clima; que sea a partir de la vegetación original de cada sitio; que sea fácil de mantener y resistente; que sea  lúdico, divertido, ameno o entretenido según lo indicado para cada sector en cada ciudad, tanto en sus espacios urbanos públicos (calles, avenidas, paseos, parques y zonas verdes) como en sus diversas edificaciones.               Renovable: que sus árboles, arbustos, enredaderas, matas y prados se puedan reemplazar fácilmente cuando sea lo necesario; que todos se analicen como componentes de un todo y no solo sus distintas partes por separado;  económico al ser menor la inversión en plantillas, abonos, agua, energía y...