Ir al contenido principal

El problema de los problemas. 22.03.2025

 Los problemas básicos de Cali son: su inseguridad, la falta de trabajo, el caos urbano, la improvisación, y el irrespeto a los otros; lo que se debe a la falta de decisión política; carencia de conocimientos varios sobre las ciudades, en tanto artefactos habitables; recursos económicos; educación; y control. Y esto debido a una corrupción generalizada en prácticamente todos los aspectos de la ciudad y sus habitantes.  

La inseguridad se debe a la falta de un trabajo estable y bien remunerado para muchos habitantes de la ciudad, los que vuelven sus robos, atracos y narcotráfico un “trabajo” para su subsistencia, el que enriquece a algunos, los que pasan a generar más inseguridad. Y, por otro lado, por la insuficiencia de la Policía, la que no cuenta con suficientes efectivos, o que han cedido a la corrupción.

El caos urbano, arquitectónico y paisajístico, se debe a su deficiente y demorada planeación a largo plazo, como a las equivocaciones frecuentes en la de mediano plazo, y a la ausencia de acupunturas urbanas en la de corto plazo. Caos en la ciudad que, en consecuencia, ante la carencia de sus habitantes de la educación propia de los urbanitas, origina el irrespeto por los otros en los espacios urbanos públicos.

La improvisación en el urbanismo, el paisajismo y la arquitectura en Cali, es debida al generalizado desconocimiento de estos temas, y como se manifiestan en una ciudad tan reciente y en muy rápido crecimiento. Y, por otro lado, está la falta de un efectivo control sobre el crecimiento de la misma, y sus inevitables cambios y mejoras, por parte de una verdadera oficina de Planeación Municipal.

Esta muy preocupante falta de control, tanto de la ciudad como de sus habitantes, se debe a la carencia de suficientes recursos económicos destinados a la Policía y a la inexistencia de guardias urbanos, por parte de las Autoridades Municipales, a lo que se suma la corrupción. La que, por supuesto, incluye la de los que conviven con ella, sin darse cuenta, o para los que solo es una costumbre más.

La corrupción viene del pasado, pero en las ciudades aumenta como consecuencia de que disminuye su control social y aumenta su papel en la economía a todos los niveles de esta; o sea el deterioro de los valores, usos y costumbres que, en las organizaciones, especialmente en la publicas, lleva a una práctica consistente en la utilización indebida o ilícita de las funciones de aquellas en provecho de sus gestores.

En conclusión, el problema de los problemas de Cali, es que su origen es cultural, o sea consecuencia del conjunto de modos de vida, usos y costumbres, conocimientos y desarrollo artístico, humanístico, científico e industrial; que permitan a las personas desarrollar, o no, un juicio crítico. Entonces lo procedente es analizar pormenorizadamente dichos problemas de Cali para poder valorarlos según los criterios propios de la materia de que se trate, y su relación con los otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Soñar Políticas para la Polis. 07.12.2013

   El descontrolado incremento demográfico mundial lleva   cada vez más gente a vivir en las ciudades. Y su rapidez aquí, un buen negocio para empresarios, terratenientes y contratistas, significó más delincuencia y   accidentes de tránsito, la demolición del patrimonio cultural (memoria colectiva) y   la construcción de edificios espectáculo (que no espectaculares) e inseguros, y el despilfarro de energía y agua potable. Es el caso de los tres millones de Cali, que nadie quiere contar.                                                                                 ...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...