Ir al contenido principal

Belleza urbana. 01.03.2025

             La belleza de las ciudades depende de diversos aspectos que interactúan, y cambia a lo largo de las temporadas del año; y por supuesto también depende de singularidades locales o de episodios inusuales. Y del carácter de quien disfruta la belleza de una ciudad, la propia o alguna visitada con frecuencia, o cuando está de visita en una no conocida, y según su sensibilidad a lo que ve, oye, toca, huele o saborea, pues las ciudades se perciben con todos los sentidos.

         Los monumentos o los edificios monumentales son lo primero que se suele asociar con la belleza de una ciudad, pero no necesariamente la determinan pues están circunscritos a sus sectores, y muchas ni siquiera los tienen importantes; o apenas poseen un valor artístico, histórico o arqueológico. Sin embargo, los conjuntos monumentales sí pueden representar la belleza de toda una ciudad, sobre todo si no es demasiado extendida ni tan reciente como lo es Cali.

         Los grandes espacios urbanos públicos, como lo son plazas, avenidas, paseos, alamedas o ciertas calles centrales muy especiales, sí son los principales artífices de la belleza urbana en cualquier ciudad, y mucho más si están directamente vinculados a un conjunto monumental. En su belleza se encuentra la armonía y apariencia agradable a todos los sentidos, en la que reside la verdadera estética de lo urbano, aunque de entrada predomine únicamente lo más visual.

         La vegetación de las calles, parques y zonas verdes es parte decisiva de la belleza de los espacios urbanos, principalmente los públicos, al punto de que aquellas pueden pasar a ser la base de la belleza de ellos, tal como sucede en un parque o una zona verde, o también en un paseo y aún más en una larga alameda. Pero, por supuesto, normalmente depende de su correcto diseño en relación con la estética de un espacio urbano específico en cada ciudad dada.

         Las fachadas urbanas deben ser entendidas como un continuum de alturas, anchos, ritmos, colores y texturas similares de varias edificaciones independientes, pero de usos afines, a lo largo de un andén común, que si está debidamente arborizado refuerza dicha continuidad. Igualmente, si es un solo edificio, pero en este caso ya se trata de un edificio monumental, independientemente de que no sea su propósito, pero igualmente simplemente un adefesio.

        Los paisajes naturales que están en la ciudad o la rodean o cruzan, como lo son montes, montañas, mares, lagos y ríos, se suman a su belleza, y en algunas, sobre todo en las más pequeñas, constituyen todo su atractivo. Pero en otras la multiplicación de paisaje natural y construcciones artificiales constituye el máximo de la estética urbana, sobre todo si estas obedecen al paisaje natural y urbano que entonces las define de manera inseparable.

         El cielo que cubre la ciudad y la luz que la ilumina, son definitivos para su belleza, y en muchas son parte definitiva de la misma sus amaneceres y atardeceres o de azules profundos, a más de noches con luna llena que alumbra como un pequeño sol. Por eso en las ciudades cuyos cielos suelen ser nubosos es tan importante la estética de sus edificaciones y espacios urbanos públicos y privados, y su relación con el paisaje natural, pues es en ella que reside su belleza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Soñar Políticas para la Polis. 07.12.2013

   El descontrolado incremento demográfico mundial lleva   cada vez más gente a vivir en las ciudades. Y su rapidez aquí, un buen negocio para empresarios, terratenientes y contratistas, significó más delincuencia y   accidentes de tránsito, la demolición del patrimonio cultural (memoria colectiva) y   la construcción de edificios espectáculo (que no espectaculares) e inseguros, y el despilfarro de energía y agua potable. Es el caso de los tres millones de Cali, que nadie quiere contar.                                                                                 ...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...