Ir al contenido principal

Educación y control. 15.02.2025

           Los problemas de Cali que más se mencionan recurrentemente son la seguridad, la corrupción, la movilidad, el irrespeto a los otros, el ruido, el trabajo, y la abstención en las elecciones, a los que hay que agregar el creciente caos urbano y arquitectónico, y la carencia de apropiada formación estética. Todos estos problemas se deben a la falta de una adecuada educación de la mayoría de sus habitantes y a la falta de un efectivo control urbano por parte de las Autoridades Municipales. Sin embargo el problema de fondo es cómo hacer para que las Autoridades comprendan que sus dos prioridades de base deberían ser la educación de los ciudadanos y el control de la ciudad.

          Se trata de una educación cívica que primero que todo lleve a todos los caleños al respeto por los otros en sus espacios urbano públicos, lo que sin duda contribuye a una mejor movilidad en la ciudad, a evitar el molesto ruido ajeno, a no abstenerse de votar en las elecciones, a denunciar la corrupción a todos los niveles, y a colaborar con la vigilancia de la ciudad es tanto el adecuado uso de sus edificaciones, como también que la construcción de las nuevas sea la permitida. Y además, dotarlos de la información pertinente para que  puedan colaborar más eficientemente con las Autoridades con la seguridad en la ciudad, y hacerlo a través de mejores redes de comunicación.

          Y, como complemento, una pertinente educación sobre la geografía e historia de la ciudad, que ayude a desarrollar mucho más el disfrute por parte de todos los habitantes de Cali de sus  bienes patrimoniales construidos, de los envidiables paisajes naturales que la rodean, farallones, cordillera, cerros y lomas, sus siete ríos, su verde y amplio valle al lado, más la biodiversidad de toda la región. Y también una adecuada  ilustración visual para que los transeúntes puedan gozar mucho más de sus bellos y variados árboles con flores de diversos colores, que hay por todas partes en la ciudad al alcance de todos pero que poco se miran y gozan.

          Educación cívica, geográfica e histórica, que en conjunto integran una verdadera e imprescindible educación urbana ya en el siglo XXI, pero que precisa de ser complementadas, al mismo tiempo, con un efectivo control por parte de las Autoridades Municipales de Cali; controlar lo más que se pueda la seguridad, la corrupción, incluyendo la propia, la movilidad, el irrespeto a los otros, el ruido ajeno y demás. A lo que hay que agregar el urgente control efectivo del desorden urbano y arquitectónico que aumenta por todas partes de la ciudad, dificultando de muy diversas maneras el poder desarrollar esa mejor educación urbana propuesta.

          En conclusión, para poder lograr que las Autoridades Municipales comprendan que su prioridad debe ser la educación de los habitantes de Cali para convertirlos en ciudadanos responsables y verdaderos urbanitas que sepan gozar de su ciudad, y que el control de esta es su primera obligación, es ineludible controlarlas a dichas Autoridades, principiando por ver que sus conocimientos sobre las ciudades y sus ciudadanos sean los pertinentes. De ahí que sea necesario exhortar a los medios de comunicación, que ya lo hacen permanentemente, para que lo hagan de manera más ordenada y continua en cada caso: seguridad, corrupción, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Soñar Políticas para la Polis. 07.12.2013

   El descontrolado incremento demográfico mundial lleva   cada vez más gente a vivir en las ciudades. Y su rapidez aquí, un buen negocio para empresarios, terratenientes y contratistas, significó más delincuencia y   accidentes de tránsito, la demolición del patrimonio cultural (memoria colectiva) y   la construcción de edificios espectáculo (que no espectaculares) e inseguros, y el despilfarro de energía y agua potable. Es el caso de los tres millones de Cali, que nadie quiere contar.                                                                                 ...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...