Ir al contenido principal

Democracia y ciudad. 24.06.2023

 Antes, en todas partes, el poder, que se decía provenía de los dioses, era de mitos y reyes, y no de leyes y hombres, como quería Thomas Paine, y tuvimos que esperar desde las ciudades estado griegas y la república romana, a la creación de Estados Unidos y la Revolución Francesa, para que de nuevo hubieran democracias, hoy en peligro. Un sistema político “en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes” (DLE) que, como dijo Winston Churchill, “es el peor […] a excepción de todos los demás”,  pero son sociedades “que reconocen y respetan como valores esenciales la libertad y la igualdad de los ciudadanos ante la ley” (DLE).

Como lo advirtió Friedrich Nietzsche, la democracia “debe ser entre iguales”, pero la naturaleza del ser humano impide que lo seamos en la búsqueda del poder, por lo que, como decía Karl Popper “no sirve para elegir buenos gobernantes sino para quitar sin violencia a los insoportablemente malos” y tal vez ninguno sea bueno, como insistía Antonio Caballero o, al menos, no lo es para todos. Por eso la democracia exige que se disminuyan las diferencias económicas y sociales entre los ciudadanos, al tiempo que vela porque se respeten sus culturas diferentes; pero entre más sean estos, más difícil lograrlo; de ahí que los países más grandes deberían ser federativos y no centralistas.

Se trataría de facilitar la “participación de todos los miembros [de una sociedad] en la toma de decisiones” (DLE) y por eso la democracia debería ser directa en los pueblos y pequeñas ciudades, y representativa en las más grandes, y en los departamentos de las diferentes regiones de los países, definidas por su geografía, historia y cultura; y estos con gobiernos parlamentarios y no presidencialistas, los que, ya elegidos, cada vez más derivan a dictaduras de hecho, no mediante un golpe de estado, que “concentran todo el poder en una persona, un grupo u organización, y reprimen los derechos y las libertades individuales (DLE) justamente lo que pretende procurar la democracia.

Al inicio de la humanidad, si bien un macho alfa podía comprometer la vida de los miembros de su pequeña tribu, si es que no era controlado por los otros, y aunque fueran muchas muertes, proporcionalmente a la escasa población existente, un dictador actual puede poner en peligro a millones de personas, como ya lo hicieron desde el siglo XX; y no nos podemos conformar con que quedarán miles de millones más, ignorando que la sobrepoblación y el consumismo del capitalismo no inteligente amenazan al planeta, pues lo inteligente, y no cruel, sería el control voluntario y responsable de la natalidad, y de ahí democrático: libertad individual e igualdad colectiva.

En las ciudades, en las que cada vez habitan más personas en el mundo, para que sus ciudadanos lo sean de verdad, y no se abstengan y voten, así sea en blanco, es preciso, además de la no discriminación económica y social, educación, geográfica, histórica, cultural y cívica, que se les proporcione “igualdad”, en tanto urbanitas. De nuevo ciudad y democracia están íntimamente ligadas en la vida cotidiana como en las Demos griegas. Como van las cosas, probablemente el futuro dependerá, para mejor o peor, de las ciudades y la democracia; pero en países donde han crecido mucho y rápido, como Colombia, la mayoría de sus gobernantes y habitantes aún no se han percatado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...