Ir al contenido principal

Deporte y ciudad. 06.08.2022

 El pasado lunes se inauguró en Cali el XIX Campeonato Mundial De Atletismo Sub-20 con más 170 atletas de 146 países. Como ya se recordó en esta columna (06/11/2021) el deporte se remonta a la China del siglo V a.EC. y en el antiguo Egipto se practicaba. Pero es con los Juegos Olímpicos de Grecia donde nace su concepto moderno de ejercicios físicos reglados, y en Roma será un espectáculo público del Estado, mas durante la Edad Media casi desaparecieron y sólo con el Renacimiento se abrió una nueva etapa y hasta el siglo XIX se utilizan las competiciones a modo de deporte, y a lo largo del XX se consolidaron los juegos existentes y se incluyeron mujeres y jóvenes.

El deporte es propio de muchas ciudades, las caracteriza y atrae un turismo más educado, lo que ayuda a que sus ciudadanos sean más abiertos a otras culturas.  En Cali se han realizado los Juegos Panamericanos (1971), el Campeonato Mundial de Natación (1975), el Campeonato Mundial FIBA para Mujeres (1975), el Campeonato Masculino Mundial de Baloncesto (1982), el Mundial FINA Junior de Nado Sincronizado (1999), el Campeonato Mundial de patinaje de velocidad (2007), la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA (2011), los Juegos Mundiales (2013), la Sub sede de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe (2018) y los Juegos Panamericanos Junior (2021).

Estas actividades físicas, ejercidas como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas, son recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, generalmente al aire libre, y educan de diversas maneras a sus practicantes, principalmente en lo relacionado con el respeto a los otros y a las normas convenidas, con todo lo que ello implica en la construcción del individuo como un ser social. Además, a través del deporte se fomentan valores y habilidades de manera sana y sabrosa, y es un medio inmejorable de interactuar con los demás, logrando niveles de integración que casi ninguna otra actividad en la ciudad puede alcanzar.

 El deporte aficionado o espontáneo, como igualmente el caminar o ir en bicicleta para movilizarse por la ciudad, es de gran ayuda para la salud física y mental de sus habitantes y buena parte de su recreación al aire libre, sobre todo en climas tropicales calientes o medios, y en especial para niños, adolescentes, jóvenes y adultos, pero también para gentes mayores que disfrutan viéndolo. Por eso el diseño y ubicación en la ciudad de las canchas respectivas debe ser ante todo un asunto de urbanismo, paisajismo y arquitectura y no solo técnico/deportivo, ya que se debe agregar a su espacio urbano público, igual que los andenes, las terrazas en primer piso, las plazas y los parques.

Pero a Cali, además de más y urgente educación cívica, le hacen falta más ciclovías recreacionales, más canchas deportivas en las zonas verdes no en los parques pequeños, y más piscinas públicas; y hay que insistir nuevamente en la necesidad de un pequeño lago, más cercano que el de Calima, para prácticas de remo, navegación a vela en botes pequeños y otros deportes en el agua, que además sería recreativo; podría estar en la parte alta del río Cali, antes de su entrada a la ciudad, e incluso contar con una pequeña hidroeléctrica; o en su curso medio en la actual Base Aérea, cuya escuela desde luego permanecería allí, o cerca de la desembocadura del río Cali en el Cauca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...