Ir al contenido principal

Vergüenzas. 05.09.2020

El desprecio por el paisaje circundante de Cali, su variada arborización, sus siete ríos, sus tres cerros, su alta cordillera (y sus farallones) y su amplio valle, son doce  vergüenzas pues son (eran) lo mejor de la ciudad. Las construcciones en el piedemonte de los que no les da vergüenza taparle a los demás la vista hacia los cerros y la cordillera atrás y el valle adelante, ni a los ingenuos que ya han comprado apartamentos allí. Y otra vergüenza es el edificio de la Universidad del Valle, por años sin utilizar, en donde se demolió sin necesidad la primera Biblioteca Departamental, cuyo edificio se hubiera podido incluir en el nuevo proyecto.

El amplio lote del SENA, al lado del centro de la ciudad, es una vergüenza que no sea mientras tanto una zona verde, cruzada por un simple sendero y con rejas  para cerrarla en la noche. El lote del antiguo Club San Fernando, una vergüenza de las administraciones municipales anteriores, y ahora hay que ver que no se convierta en una promesa más. Las manzanas semi desocupadas en San Nicolás y el Barrio Obrero son varias vergüenzas. El “bunker” de la Fiscalía, sinvergüencería de un gobierno centralista, y el proyecto una vergüenza por su emplazamiento, el desalojo de pobladores y su nombre mismo de Ciudad Paraíso todo “calvario”, dejando un área grande en pleno centro sin utilizar.

El transporte público es una suma de vergüenzas, comenzando por la eliminación del ferrocarril que unía a la ciudad y a esta con sus vecinas, y después con las muchas equivocaciones del MIO. El par vial de la 25/26, que no se ha completado de sur a norte, que no ha visto en él un nuevo eje urbano y regional. Los andenes, la mayor vergüenza de una ciudad en la que muchos que no se dan cuenta de que sin buenos andenes no es tal ciudad por más carros, puentes, “autopistas” y “depresiones” que tenga. Las rampas a los estacionamientos y los vados a los garajes sin vergüenza ocupan parte de muchos andenes o todo su ancho, obligando a caminar por las calzadas.

La demolición del patrimonio construido, y no apenas el de interés cultural, es tan vergonzosa que la ciudad se está quedando sin sus hitos históricos, tanto edificaciones como espacios urbanos. Las paredes pintarrajeadas sin vergüenza alguna, que no arte urbano, Los colorinches con  que los advenedizos a San Antonio pintan las fachadas, insensibles a lo que significa su tradición blanca y lo que este color significa a su vez de cara al clima, y al cambio climático. Y la falta de control de las construcciones y los espacios urbanos públicos y del comportamiento en ellos, como la violencia, la delincuencia, el atropello, el acoso y el ruido ajeno, es la vergüenza madre.

Es vergonzosa la diferencia de calidad del espacio urbano público entre los diferentes sectores socioeconómicos, y es una vergüenza más que a veces los peores, tanto para los ricos como para los pobres, sean los más costosos. El emplazamiento de muchos equipamientos públicos como parques, escuelas y demás, es una vergüenza, e igual su equivocada localización en el área metropolitana, y una vergüenza más que no se haya oficializado aún. En conclusión, la planificación fallida de la ciudad a lo largo de varias décadas es toda una vergüenza, como insiste Nicolás Ramos en sus artículos en Caliescribe.com y en la SMP, en Cali no hay planeación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...