Ir al contenido principal

Defender a San Antonio. 25.07.2020

 Muchas de las normas urbanas y arquitectónicas vigentes en la ciudad no son las más adecuadas para un barrio que se supone debe ser protegido por ser de interés cultural, principiando por que debería constituir un ejemplo de urbanismo y arquitectura a reinterpretar, no de imitar con vulgares pastiches, en nuevas partes de la ciudad proyectando para ellas edificios de más pisos y re densificándolas, pero que tengan vergeles, patios, balcones y terrazas con huertos casero, y cubiertas inclinadas con paneles fotovoltaicos y no esas cubiertas “modernas” sosamente planas que más pronto que tarde generan molestas goteras a menos de poner  costosas impermeabilizaciones.

De otro lado la falta de control por parte de las Autoridades Municipales es abrumadora, y continúan las demoliciones y talas de  árboles de los solares pese a estar prohibidas, y varias construcciones se adelantan sin permiso y no dejan el aislamiento posterior. Algunos propietarios o inquilinos continúan con vulgares avisos y pintando feos colorinches en las fachadas pese a no estar permitidos. Es como si a ellos no les gustara el barrio y quisieran cambiarlo pasando por encima de los que si les gusta, y no entienden que lo que se debería hacer es recuperar su belleza original desde luego con los discretos cambios necesarios para su actualidad ya que tampoco se trata de momificarlo.

La ignorancia de algunos propietarios respecto al valor cultural de sus propiedades en San Antonio es preocupantemente miope pues no perciben el valor económico que aquel valor cultural puede representar, en la medida en que se ponga por delante su valor urbano y su calidad de vida en tanto parte del centro histórico de la ciudad; y de ahí su verdadero valor económico al futuro. No se han percatado de que San Antonio es por muchas razones uno de los mejores lugares para vivir en Cali, desde luego para los que les gusta vivir la ciudad en la ciudad y no en su periferia o en las nubes más arriba de un séptimo piso y que entre más alto creen que mejor, que es más “in”.

Para terminar, hay que insistir en que los vergonzosos andenes de San Antonio son tan incómodos, y  hasta peligrosos, que llevan a que los peatones prefieran circular por las calzadas, pese a que así comprometen su seguridad debido a que los carros estacionados en sus estrechas calles dejando libre sólo un carril. Además, como si no fuera suficiente, por este carril único permanentemente los carros extraños al barrio se detienen de imprevisto en cualquier parte en lugar de orillarse, no hay donde, para preguntar alguna dirección, pero no se detienen en los “pares”, y carril por el que circulan motos y bicicletas en contravía y en ocasiones hasta carros que además pitan con rabia.

Por todo lo anterior sus vecinos más conscientes deben apoyar a su fundación, FUNVESAN, en la exigencia de un Plan Especial de Manejo y Protección, PEMP, para el barrio, antes de que la codicia de algunos propietarios o la ignorancia de algunos habitantes, y la falta de control urbano y arquitectónico de la Administración Municipal acaben con el. Un plan que incluya un replanteamiento de su sistema vial como el ya propuesto (Supermanzanas en San Antonio, Caliescribe.com, 15/02/20202) y el hundimiento de la Calle Quinta para conformar con el Centro Histórico una ciudad dentro de la ciudad y un parque aunque sin grandes árboles, no un mal llamado boulevard.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...