Ir al contenido principal

Mejores profesionales. 31.08.2019


  A los economistas les debería preocupar más cómo lo económico afecta la calidad de vida, concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por sociedad, hasta el aspecto físico y mental, y por lo tanto un complejo que va desde la economía, la sociología, la historia, la geografía, la ingeniería y la arquitectura y el urbanismo.

     A los sociólogos les debería preocupar cómo la economía, la historia, la geografía, el urbanismo y la arquitectura afectan el comportamiento de la gente y por ende la calidad de vida en las ciudades, en tanto vivienda, salud, comercio, educación, recreación y demás equipamiento urbano, actividades que demandan buena arquitectura y estar correctamente localizadas en la ciudad.

     A los historiadores les debería preocupar no solo recordar el pasado si no sobre todo cómo este ha determinado el presente, tanto el geográfico, el económico y el social, como el urbano arquitectónico, de cara al futuro de una mejor calidad de vida para más personas aquí y ahora. Habría que decir “bienvenidos al pasado”, es decir, al pasado mañana.

     A los geógrafos les debería preocupar cómo el cambio climático afectará la geografía del planeta, y en consecuencia a la economía y la sociedad, y con ello la calidad de vida en cada una de las muy diferentes regiones y ciudades del planeta que ya están siendo afectadas por sus cambios geográficos de diversas maneras.

   A los ingenieros les debería preocupar no solo cómo están construyendo correctamente lo que están construyendo, para que sea sostenible, seguro y contextual, sino también que es lo que están construyendo y para quien, y cómo eso ayudará a mejorar la calidad de vida, económica y socialmente de sus futuros usuarios y no apenas para el negocio de los promotores.

    A los arquitectos les debería preocupar la ciudad y no solo el edificio, los que son definitivos para una mejor calidad de vida de cada vez más personas que se verán cada vez más obligadas a vivir en ciudades que creen más y mal, las que deberán ser más sostenibles y contextuales lo mismo que los edificios aunque a por supuesto a niveles diferentes.

  A los educadores les debería preocupar la cultura, entendida como geografía, historia, humanidades, artes y técnicas, a través de más comunicación, creatividad, crítica y colaboración, y que, como proclamaba Don Agustín Nieto Caballero, fundador del Gimnasio Moderno de Bogotá en 1914: “Primero educar, antes que formar” lo que es definitivo para una mejor calidad de vida.

   A los políticos les debería preocupar cómo la economía, la sociología, la historia, la geografía, la ingeniería y la arquitectura, y el urbanismo, mejorarán la calidad de vida para más personas en las ciudades y el campo. Y concretamente que proponen para cada caso y que harán al respecto, y con quienes piensan realizarlo.

    A los ciudadanos les debería preocupar cómo los políticos se están preocupando por su calidad de vida, y por su conocimiento y asesorías al respecto, ya que son pocos los que cuentan con una formación y experiencias humanísticas y técnicas al respecto y deben recurrir a equipos de trabajo transdisciplinarios. Equipos que deberían anunciar en sus campañas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...