Ir al contenido principal

Destruir S. A. 17.08.2019

       Lo de sociedad anónima es un decir pues bien se sabe quiénes son los que están destruyendo la ciudad, movidos por el negocio fácil y pasajero y no por el buen negocio que es el que beneficia a todos y dura. Aquello que es objeto de una ocupación lucrativa, pero de interés, que se logra con lo que se comercia o pretende; y desde luego mucho más tratándose de un bien público: la ciudad, es decir, tratándose de sus espacios urbanos y del exterior de los edificios que los conforman. Algo que como la lengua era parte de la cultura pero que ahora se ignora incluso por  muchos arquitectos y ciertas empresas destructoras, que no constructoras, que ni siquiera les dan el crédito a los que emplean.

         Destruyen el paisaje urbano, como fue ahora el turno de un edificio en la Avenida Sexta Norte
¿Laboratorios Baxter? Y si no se hace algo a los Laboratorios Squibb, de 1956, de Arango & Murtra, le espera lo mismo pese a ser una obra de indiscutible importancia en la arquitectura moderna en Colombia. O los que insisten en desaparecer casas en el Centro Histórico para hacer parqueaderos, o en pintar de colores las fachadas en San Antonio pese a estar prohibido, o en pintarrajear muros en cualquier parte y llamarlos arte urbano sin entender qué es arte ni que es lo urbano, o qué se autodenominan artistas, siguiendo a Marcel Duchamp sin saber algo del mismo, creyendo que lo son solo por hacerlo.

        Destruyen el paisaje natural al urbanizar mal, talando árboles, tapando las vistas a los cerros y la cordillera, creando además problemas de infraestructura. Ignoran que la buena arquitectura al enmarcar el paisaje lo focaliza y embellece, y por lo tanto hace más deseable el edificio. No se han enterado del valor agregado a sus negocios por el muy especial relieve que acompaña a las ciudades andinas, que como Cali están recostadas a los pies de un alta cordillera cruzadas por ríos y quebradas, y con un amplio valle al frente; y que además las que están en el trópico disfrutan de una variada y fértil y muy bella vegetación y un clima que otros envidiarían, en el que basta con dejar correr la brisa y no taparla.

      Destruyen la integridad de la ciudad y no solamente la urbana sino al mismo tiempo la de sus habitantes, lo que es lo peor pues acelera la destrucción de la ciudad. No entienden lo de fusionar dos conceptos opuestos, volumen y espaciodivergentes entre en un solo nuevo objeto que los sintetice, como lo es la ciudad, constituyendo un todo al completar las partes que faltaban, y no lo contrario, poniendo lo que no hace falta copiado burdamente de otras partes. Y que alimenta la publicidad engañosa generalizada hoy en día en la industria inmobiliaria, en la que se invita a vivir en una naturaleza de mentiras en lugar de invitar a hacerlo en una ciudad de verdad.

    Afortunadamente la masiva votación contra la corrupción, pese a que fue ignorada por los corruptos del Congreso, muestra que las cosas están comenzando a cambiar, que crece la audiencia como hubiera dicho Jorge Zalamea, lo que es de vital importancia ya que “nuestros llantos no llenarán los ríos” como lo señalo Nieves hace un tiempo. Ahora solo falta que se entienda qué es la corrupción la que está destruyendo la ciudad junto con la ignorancia que es otra forma de desintegración. O sea que es preciso educar a sus habitantes para que se vuelvan sus ciudadanos y la defiendan, y no solo ocuparse de lo que les pasa a ellos en ella  a todos los días, si no igualmente a la ciudad misma en tanto construcción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...