Ir al contenido principal

¿Un POT para niños? 28.02.2015

         Igual que El Quijote para niños de Arturo Pérez-Reverte, Camacol ha producido una cartilla para que los constructores caleños tengan fácil acceso al POT, cuyo largo nombre, “Guía práctica para el desarrollo de proyectos urbanísticos y arquitectónicos. Acuerdo 0373 de 2014.  POT de Cali”, ya es en sí mismo una contradicción pues un plan de ordenamiento territorial ante todo debería ser directo y breve.
                                                                                                                                                                              Usos del suelo permitidos en los primeros pisos y arriba, alturas mínimas y máximas, aislamientos mínimos a los lados y atrás, líneas obligatorias de paramento a las calles, y, lo más importante: respeto por la arquitectura de las construcciones vecinas existentes. Y por supuesto incluir los estándares aceptados para alturas entre pisos, ancho mínimos de puertas, escaleras de evacuación, ventilación e iluminación de los diferentes recintos, servicios básicos y estructuras sismo resistentes.

    Lo contrario es decir, por ejemplo, que: “Los establecimientos industriales, comerciales y de servicios localizados con anterioridad a la entrada en vigencia del presente Acto en áreas no permitidas por el mismo y que no cuenten con el uso del suelo respectivo, podrán solicitar el reconocimiento de uso de suelo, para mantener su localización y el desarrollo de su actividad. Para obtener el reconocimiento de usos del suelo el establecimiento deberá cumplir como mínimo con las siguientes condiciones:” y siguen seis requisitos burocráticos (Artículo 300 del POT).

       Pero al final un Parágrafo concede que: “Se exceptúan de los numerales 4 y 6 los establecimientos gastronómicos del Barrio San Antonio en virtud de lo dispuesto en el parágrafo del Artículo 125 del presente Acto. Dichos establecimientos deberán contar con insonorización, mitigación de impacto ambiental y estarán sujetos a la formulación de un Esquema de Implantación y Regularización.” Habría que ver cuantos cumplen con estas condiciones, pero en la práctica Planeación no cuenta con los recursos para hacerlo, y sigue el ruido y el atropello de los carros.

      El hecho es que 25 propietarios de hoteles y restaurantes ubicados en el barrio serán certificados y de paso convertirán la zona en un ‘Territorio de Excelencia’. Desde hace un año el ministerio de Comercio, en alianza con Propaís y con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cali, empezó el proceso, y en lo primero en que se trabajó fue en una caracterización del sector para proceder a la intervención, como si no existiera un POT vigente.

     Con los diferentes empresarios se crearon acuerdos para potencializar el turismo y salvaguardar el barrio, considerado patrimonio histórico de la ciudad, lo que como ya se sabe en otras partes es un asunto complejo, dirigidos a unir esfuerzos para fortalecer su seguridad, lo que es bienvenido, e incrementar y fomentar una sana convivencia en el sector, lo que lamentablemente no es cierto precisamente por lo del ruido y los carros.

     Tal parece que ahora lo que procede es hacer una “versión para adultos” de la cartilla de Camacol, igual que habría que hacerla de las versiones infantiles de María y El Alférez Real que hizo Julio Cesar Londoño a pedido de la Gobernación, es decir, volver a los originales, pero en el caso del POT a uno breve y práctico; como redactado por Londoño, precisamente, mas sin sus ironías; con las de las infantiles normas actuales basta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Planificación regenerativa. 15.06.2024

                Como ya se sabe, cosas, datos, informaciones, conocimientos y sabiduría, están relacionados de diferentes formas, siguen distintas secuencias y en cada caso tienen valores disímiles; las cosas son más que sus datos, estos son sólo parte de la información y esta lo es del conocimiento, el que no es forzosamente sabiduría. En las ciudades los datos sobre su geografía, historia, población, urbanismo y arquitectura permiten una información básica pero no su conocimiento a fondo, el que precisa de vivencias sabias para poder planificarlas responsablemente, y se pueda precisar el urbanismo, la arquitectura, el paisajismo y el diseño a seguir, y que profesionales los deben realizar y en donde.               Son tres temas básicos a considerar para cada uno de esos cinco aspectos mencionados arriba. Geografía: relieve, clima y vegetación, que det...

Paisajismo 5R. 01.06.2024

                 Que sea renovable, resistente, regional, resiliente y recreativo; que sea duradero y reemplazable fácilmente cuando sea lo necesario; que no lo afecten los cambios de las diferentes temporadas del clima; que sea a partir de la vegetación original de cada sitio; que sea fácil de mantener y resistente; que sea  lúdico, divertido, ameno o entretenido según lo indicado para cada sector en cada ciudad, tanto en sus espacios urbanos públicos (calles, avenidas, paseos, parques y zonas verdes) como en sus diversas edificaciones.               Renovable: que sus árboles, arbustos, enredaderas, matas y prados se puedan reemplazar fácilmente cuando sea lo necesario; que todos se analicen como componentes de un todo y no solo sus distintas partes por separado;  económico al ser menor la inversión en plantillas, abonos, agua, energía y...