Ir al contenido principal

Des urbanizacion. 21.02.2015


           El proceso comenzó hace ya casi medio siglo para los Juegos Panamericanos. Como ya se ha dicho en esta columna hace tiempos: la industria se acabó de ir para Yumbo junto con un cementerio y el Centro de Eventos; la Universidad del Valle, los colegios y otro cementerio para Jamundí;  los recién llegados se acomodaron en Terrón Colorado (hoy “coloriado”) saliendo para Buenaventura, y en Aguablanca (el “distrito”) debajo del nivel alto del río Cauca.
                                                                                                                                                                                 Sin embargo lo más preocupante es lo que está pasando en al sur del sur, al lado de Jamundí, ese “nuevo tipo de ciudad” nacido de una diabólica trinidad: la codicia de muchos terratenientes que rodean las ciudades en Colombia, el afán de lucro de los constructores de vivienda y el arribismo social de los que compran allá una vivienda, ya sea para habitar o apenas como “negocio” pues muchas permanecen desocupadas.

      Son apartamentos iguales a todos en edificios sosos, tan altos como los que han permitido absurdamente en la parte alta del río Cali, repetidos decenas de veces junto con hileras interminables de casitas idénticas, a una hora por lo menos del centro de la ciudad, y cuyo único espacio de intercambio social es un centro comercial vecino, pues no hay sitios de trabajo, comercio, educación, ni recreación. Ni plazas ni parques ni calles pues sólo son vías para carros en los que hay que desplazarse de un gueto al otro: la anti ciudad.

      Entre tanto se continua construyendo en los terrenos valorizados artificialmente entre Cali y Jamundí, sin importar para nada los derechos de los que hace décadas se fueron a vivir en los que eran unos idílicos sectores sub urbanos de viviendas aisladas en grandes lotes, donde gozan de lo mejor de Cali: su clima y un paisaje de valle y montañas cuya vegetación es muy variada y exuberante, amen de silencio y tranquilidad.

         La trampa, la corrupción y la falta control, sumadas a normas urbanas absurdas o contradictorias, les “permiten” estacionamientos subterráneos hasta los linderos mismos de los lotes, sobre los cuales si acaso podrá haber césped, y edificios altos, que perturbarán la tranquilidad y privacidad de la viviendas vecinas existentes, y cuyos muchos carros colmaran las estrechas calles actuales, las que se inundarán en las temporadas de lluvia pues carecen de alcantarillado pluvial.

       Finalmente las Autoridades dicen haberse apersonado de un problema señalado por muchos hace años pero apenas “ven” el asunto de lo que llaman mal “movilidad” y prometen unas cuantas “ideas” sacadas de la manga que por lo demás no se llevarán a cabo. Todo para dejar pasar desapercibida la esencia del asunto: la carencia de una política para los usos del suelo y la no aplicación del impuesto a la plusvalía para controlar el libertinaje -que no libertad- originado en la propiedad privada del suelo alrededor de las ciudades.

        Sin un plan maestro para el área metropolitana de Cali sólo evidencian la carencia de un verdadero plan vial para la movilización de sus habitantes y bienes. Y salta a la vista, una vez más, el despropósito de no usar el corredor férreo como la columna vertebral del Gran Cali para el transporte masivo (tren de cercanías) como particular (autopista urbana y ciclo vías) y peatonal (amplios andenes arborizados) como para el equipamiento urbano (centros comerciales, oficinas, escuelas, parques).

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Planificación regenerativa. 15.06.2024

                Como ya se sabe, cosas, datos, informaciones, conocimientos y sabiduría, están relacionados de diferentes formas, siguen distintas secuencias y en cada caso tienen valores disímiles; las cosas son más que sus datos, estos son sólo parte de la información y esta lo es del conocimiento, el que no es forzosamente sabiduría. En las ciudades los datos sobre su geografía, historia, población, urbanismo y arquitectura permiten una información básica pero no su conocimiento a fondo, el que precisa de vivencias sabias para poder planificarlas responsablemente, y se pueda precisar el urbanismo, la arquitectura, el paisajismo y el diseño a seguir, y que profesionales los deben realizar y en donde.               Son tres temas básicos a considerar para cada uno de esos cinco aspectos mencionados arriba. Geografía: relieve, clima y vegetación, que det...

Paisajismo 5R. 01.06.2024

                 Que sea renovable, resistente, regional, resiliente y recreativo; que sea duradero y reemplazable fácilmente cuando sea lo necesario; que no lo afecten los cambios de las diferentes temporadas del clima; que sea a partir de la vegetación original de cada sitio; que sea fácil de mantener y resistente; que sea  lúdico, divertido, ameno o entretenido según lo indicado para cada sector en cada ciudad, tanto en sus espacios urbanos públicos (calles, avenidas, paseos, parques y zonas verdes) como en sus diversas edificaciones.               Renovable: que sus árboles, arbustos, enredaderas, matas y prados se puedan reemplazar fácilmente cuando sea lo necesario; que todos se analicen como componentes de un todo y no solo sus distintas partes por separado;  económico al ser menor la inversión en plantillas, abonos, agua, energía y...