Ir al contenido principal

Clima y arquitectura en Cali. 23.02.2012

En Cali se presentan temperaturas templadas y parejas a lo largo del año, y se pasa por la “zona de confort” tres veces al día casi todos los días. Fácilmente se podría contar con mucho mas iluminación natural, y tener de nuevo una climatización pasiva y,  en los casos en que el aire acondicionado sea ineludible, reducirlo al máximo. Pero hay que resolver problemas como los aguaceros venteados, el polvo y especialmente el ruido, que vino con el rápido crecimiento de la ciudad en el siglo XX.

Habría que cambiar costumbres y reinventar puertas y ventanas, reinterpretando soluciones tradicionales o, combinadas con tecnología de punta, desarrollar nuevas, lo que llevaría a una arquitectura propia y apropiada, y no copiada de las revistas como hoy. Que además también sería contextual en la misma medida en que la colonial o de tradición colonial, aun presentes en Cali, igualmente lo son, vinculándola al patrimonio construido para beneficio de la ciudad.

Esta arquitectura de nuevo eco sostenible implica partir del clima, paisaje y tradiciones, como de las posibilidades y circunstancias reales, considerando que Cali está en el trópico templado. Hay que estudiar el impacto del clima en nuestra arquitectura colonial, tradicional y moderna. Conocer la evolución de la casa vallecaucana desde la colonia hasta ahora, con su efectiva climatización y bello manejo del agua de las lluvias, para volver a ocuparse de un lugar con una geografía e historia específicas.

La arquitectura aquí debe cambiar con el paso del día, con sus variaciones suaves y previsibles, pero también debe responder rápidamente a las repentinas y fuertes. Hay que regular el paso del viento manual o automáticamente, y tener diferentes lugares para estar, como azoteas y terrazas, que permitan encontrar en ellos más confort, y corredores y balcones, que al tiempo protegen las fachadas del sol y la lluvia. Y hacer huertas caseras y vergeles para captar energía solar y reciclar la basura, y estanques y atarjeas para almacenar el agua de la lluvia para regarlos.

Una arquitectura como la que se hizo hasta inicios del siglo XX. Es la mejor como espacio urbano y solución sostenible en tierras templadas. El trazado de la Merced y San Antonio, la frescura y funcionalidad de sus patios, o la calidad ambiental de los claustros, que han servido a través de los años apropiadamente para muchos usos diversos, son el mejor ejemplo de sostenibilidad. Además, lo sobresaliente de lo moderno también mantiene esas antiquísimas tradiciones urbanas y arquitectónicas. Pero hay que estudiarlas, no tanto para ver cómo se hacían como para entender lo que buscaban.

Lamentablemente hoy la mayoría de los arquitectos actúan seducidos por la moda y sometidos por su dependencia cultural. Es preciso que vuelvan a ser cultos y sepan de la geografía e historia de Cali. Que entiendan que los edificios dependen de la biosfera, y la imposibilidad de que sean independientes del clima. Que tomen en serio los ecosistemas en los que están y la íntima relación que tienen con la ciudad y su patrimonio construido. Que ayuden a remendar el tejido urbano que se destruyó, y economizar energía y agua, lo que es crucial ahora que casi el 80% de los colombianos vivimos en ciudades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...