Ir al contenido principal

Abajo las vallas. 02.02.2013


Hace unas semanas informaron casi con bombos y platillos que alguna autoridad había ordenado desmontar las vallas puestas ilegalmente en Cali, pero nada pasó y ahora dizque es voluntario. Lo que infortunadamente no es nada raro en esta ciudad en la que nadie se ocupa de lo que se construye o pone en su espacio urbano público. Apenas de lo que se lleva a cabo en él, y eso.

          De hecho todas deberían ser consideradas ilegales pues usufructúan el espacio urbano público de la ciudad, que es de todos. No en vano el DRAE  define valla no solo como una cartelera situada en calles, carreteras, etc., con fines publicitarios, sino también como un obstáculo o impedimento material o moral. Y urbano, habría que agregar.

         Tapan los cerros, la cordillera y el cielo, atardeceres y noches estrelladas, y groseramente se inmiscuyen en el paisaje urbano de edificios, avenidas y calles, al que  no consideran para nada, como si la ciudad y su paisaje natural no existieran. Precisamente en esta ciudad recostada a una alta y  bella cordillera y enroscada sensualmente en los dos imponentes cerros que la anteceden.

         Pervierten el gusto público pues incluso las más bonitas llevan a aislar su belleza autista de su entorno, pues reducen a ellas mismas todo cuanto sucede a su alrededor, como ni siquiera lo está un cuadro en una galería de arte. Lo que es opuesto al espacio público que es un todo en el que su belleza estriba en la interrelación coherente de sus partes.

         Son ajenas, pues, al espacio urbano y a la arquitectura de los edificios de la ciudad, a la que afean sin misericordia alguna. Con lo que es esquizofrénico alegar que son bonitas pues la incoherencia de varias cosas juntas lleva a un todo feo y que ni siquiera es un todo. Más vale son una suerte de Frankenstein más monstruoso aun pues vienen a ser dos: el desorden de la ciudad sumado al de las vallas.

         Y son todo un engaño pues lo que promueven no lo pueden adquirir la mayoría de los que las tienen que ver, y que en muchos casos ni siquiera deberían usar o comer. Por ejemplo, invitan a beber alcohol en el mismo espacio en que se multa a los conductores que han bebido, pero sus anunciantes no se responsabilizan por ello, como no lo hacen por la basura que generan los empaques de lo que venden.

         Ni por la energía que malgastan para su iluminación, pues implica el uso del agua con que se genera en las hidroeléctricas, con lo que resultan nada amigables con el medio ambiente, siendo responsables del cambio climático cuando la energía es producida a base de combustibles que generan los gases de efecto invernadero que lo potencian.

         Son además un peligro para el tránsito pues distraen a los conductores con sus reclamos casi pornográficos, y por estar arriba y a los lados, fuera del campo de visión normal de un conductor, que es al frente y horizontal. Tanto como marcar un teléfono celular, si no fuera porque en realidad pocos miran detenidamente lo que en ellas se vende.

         Y desde luego la proliferación indiscriminada de las vallas en Cali no tienen nada que ver con Times Square en Nueva York, ni Piccadilly Circus en Londres, y en París no existen, mas faltaba, que es la defensa manida de los que defienden la vallas. Y al hacerlo, están defendiendo un capitalismo salvaje basado en que más personas consuman más, lo que nos está llevando al desfiladero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...