Ir al contenido principal

100 años no son nada. 27.04.2013


        Cali es resultado del impacto de lo muy improbable, cómo definiría Nassim Nicholas Taleb (El cisne negro, 2007) la serie de sucesos a lo largo del siglo XX que determinaron su política, economía y comportamiento ciudadano, y el escenario de su cultura, que fue como Lewis Mumford llamó a las ciudades  (La cultura de las ciudades, 1938), es decir, artefactos constituidos por su urbanismo y arquitectura, y no una montonera incongruente de pedazos como es ahora.

         La muy pequeña Santiago de Cali de fines del XIX, de calles si acaso empedradas, ranchos de palma, pocas blancas casas solariegas de techumbres, pisos enladrillados, patios y solares, tres claustros y seis iglesias, y poco más de 3.000 habitantes, da paso a la muy poblada, extendida, multiétnica, ruidosa, sucia, insegura y fea ciudad de hoy, ya para los 3.000.000, pero aun sin andenes, en lugar de favorecer el crecimiento de las ciudades vecinas en lugar de la inundable Aguablanca.

    Además debería haber en todas sus  viviendas servicios de agua, energía, basuras y comunicaciones, y policía, transporte, salud, educación, cultura y recreación, amén de comercio…y fuentes de trabajo. Y traer agua del Frayle, sin perjudicar a las poblaciones que ya la usan, racionalizar su consumo, y almacenar la de sus siete ríos evitando además las inundaciones periódicas y proporcionando área verde, y hacer un gran parque con un lago en la Base Aérea.

        Y dar continuidad a las vías arterias, y constituir una columna vertebral en el corredor férreo para el tránsito y el transporte masivo (buses biarticulados a alcohol, tren eléctrico de cercanías, autopista urbana, vías locales y sendas ciclovías) con vivienda en edificios altos pero exentos a su largo. Redensificar el Centro respetando sus preexistencias, ensanchando los andenes y con grandes estacionamientos debajo de las Plazas de Caicedo y San Francisco y el Parque de los Poetas.

     Todo con construcciones sostenibles y contextuales porque su (buena) arquitectura importa urbana, económica, social y culturalmente, como dice el crítico de arquitectura del New York Times,  Paul Goldberger (Why architecture matters, 2009), para atraer a personas inteligentes y permitir que colaboren, como a su vez lo plantea el economista Edward Glaeser (El triunfo de las ciudades, 2011), y no apenas turistas.

      Es imprescindible la decidida acción política de los ciudadanos para contrarrestar la politiquería clientelista y corrupta de los políticos, con el voto en blanco si es preciso. Entender que es más importante un buen Concejo que un buen Alcalde, y que este lo es en tanto sepa que no sabe de ciudades y se asesore y lea a Alain de Botton (The Architrcture of Happiness, 2006). Y es necesario que se puedan reelegir  para períodos inmediatos, como en tantas ciudades buenas en el mundo.

      Siguiendo a Taleb, para entender el mundo no basta con narrar su pasado si no que hay que prever la importancia del impacto de lo altamente improbable, y por lo tanto para entender una ciudad como Cali no hay otro camino que la educación ciudadana, principiando por los que pretenden manejarla, pues no la ven ni oyen ni sienten, y hasta ahora sólo han negociado con ella desde el sector privado o robado desde el público, indiferentes a su evolución social y urbano arquitectónica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...