Ir al contenido principal

Entradas

Repensar las ciudades. 08.02.2025

             A medida que se acelera la transición de lo rural a lo urbano, toda una red de metrópolis se expande rápidamente  por todo el mundo , y ya d esde 2007 más de la mitad de su población vive en las ciudades,  y para 2025  las 20 más grandes albergan a casi 500 millones de personas, un número que se espera que aumente a medida que los centros urbanos se vuelvan más altos, extensos y densos , como  Tokio , la más grande, cuya  área metropolitana ya tiene más de 37 millones de habitantes, casi igual que los 52.09 de Colombia  en 2023  Y  se estima que  para  2050 dos tercios de los 10 mil millones de habitantes del mundo vivirán en ciudades.           Antes, la mayoría de las ciudades crecían poco y lentamente, y con ellas su urbanismo, paisajismo y arquitectura, que eran oficios, y solo ocasionalmente se levantaba un nuevo templo, ...
Entradas recientes

Dos Ps más. 22.06.2024

                 A  las tres Ps de Moisés Naím en, populismo,  polarización y posverdad, con las que “se obtiene, se usa, se abusa y se pierde el poder en el siglo XXI” ( La revancha de los poderosos,  2022) de las que ya se escribió aquí ( Circo y enredos ,  10 /03/2022) se deben agregar dos:  policorrupción y politiquería. Cinco Ps en contra de la democracia y la política; es decir, en contra de las ciudades, en las que ya habita más de la mitad de la población del mundo y en Colombia casi tres cuartas partes.                 El populismo, con el que se pretende, con concesiones y halagos demagógicos, atraer a las clases populares de los países,  es puesto en acción cíclicamente, y de diversas formas,  en muchas de las propuestas  de los malos gobernantes o, mucho peor, por las dictaduras auto elegidas ...

Planificación regenerativa. 15.06.2024

                Como ya se sabe, cosas, datos, informaciones, conocimientos y sabiduría, están relacionados de diferentes formas, siguen distintas secuencias y en cada caso tienen valores disímiles; las cosas son más que sus datos, estos son sólo parte de la información y esta lo es del conocimiento, el que no es forzosamente sabiduría. En las ciudades los datos sobre su geografía, historia, población, urbanismo y arquitectura permiten una información básica pero no su conocimiento a fondo, el que precisa de vivencias sabias para poder planificarlas responsablemente, y se pueda precisar el urbanismo, la arquitectura, el paisajismo y el diseño a seguir, y que profesionales los deben realizar y en donde.               Son tres temas básicos a considerar para cada uno de esos cinco aspectos mencionados arriba. Geografía: relieve, clima y vegetación, que det...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...

Paisajismo 5R. 01.06.2024

                 Que sea renovable, resistente, regional, resiliente y recreativo; que sea duradero y reemplazable fácilmente cuando sea lo necesario; que no lo afecten los cambios de las diferentes temporadas del clima; que sea a partir de la vegetación original de cada sitio; que sea fácil de mantener y resistente; que sea  lúdico, divertido, ameno o entretenido según lo indicado para cada sector en cada ciudad, tanto en sus espacios urbanos públicos (calles, avenidas, paseos, parques y zonas verdes) como en sus diversas edificaciones.               Renovable: que sus árboles, arbustos, enredaderas, matas y prados se puedan reemplazar fácilmente cuando sea lo necesario; que todos se analicen como componentes de un todo y no solo sus distintas partes por separado;  económico al ser menor la inversión en plantillas, abonos, agua, energía y...

Ciudad, presente y futuro. 25.05.2024

                 Cada día cada vez más personas por casi todo el mundo tienen que vivir en ciudades cada vez más pobladas y que han crecido mucho y muy rápidamente, como es el caso de Cali, pero cada vez hay menos urbanitas en estas: solo nuevos habitantes provenientes del campo o de pequeños poblados, que aún desconocen lo que deben ser las ciudades en el siglo XXI: su urbanismo, paisajismo, arquitectura, diseño y construcción. Y es muy preocupante que eso también suceda con sus políticos, gobernantes, dirigentes y empresarios; y que los profesionales de esos temas poco sepan de los otros.               Se trata de un nuevo urbanismo empático, ecológico, evolutivo, ejecutable y educativo; que identifique a los ciudadanos con su ciudad; que proteja el medio ambiente; que desarrolle la ciudad; que se pueda llevar a cabo; que lleve a los habitantes a ...

Turismo y ciudad. 18.05.2024

                Cada vez hay en muchas más partes del mundo cada vez más turistas, de diversas procedencias cada vez más, circulando por los centros históricos de cada vez más ciudades, en los que pasan a ser sus ocupantes, unos tras otros, por algunas horas o por unos pocos días, y cada vez más a lo largo de todo el año. Entonces se convierten en los únicos “habitantes” de esos centros históricos, junto con el personal que trabaja en hoteles, museos, almacenes, restaurantes y bares, que vive en otras partes de la ciudad respectiva o afuera de esta, ya que cada vez más son menos los vecinos tradicionales que aún no se han visto desplazados.               En conclusión, se trata de los centros históricos del pasado de esas ciudades, que, junto con los turistas del presente, son el futuro de esos icónicos lugares, que ahora solo son unos muy amplios “museo...