Ir al contenido principal

Entradas

Centralidades peatonales. 31.05.2025

            Se caracterizan por ser centros alternos de la ciudad y por ser prioritariamente peatonales, como lo fueron los centros históricos Las ciudades dentro de la ciudad fue una política urbana de los años 70 del siglo XX, ahora se ha preferido llamarlas centralidades peatonales, para enfatizar su carácter de centro y de peatonales.  Es oportuno, entonces, profundizar en lo que significa lo peatonal para cualquier ciudad, pues está en el origen mismo de estas…y su futuro sí que depende de poder caminar por ellas con eficiencia, seguridad, confort y en un entorno bello, y de  andenes junto con los pórticos adyacentes, los que ya estaban en las Leyes de los reinos de Indias .            Aunque en Cali a 2025 aún muchos aún dependen de carros y motos para movilizarse ante la falta de un verdadero sistema integrado de transporte público, y de ciclovías de verdad y no para bonito, en est...
Entradas recientes

Plan y ciudad. 24.05.2025

            La ciudad se compone de espacios ocupados y espacios libres entre ellos; los ocupados lo están, o lo van a estar, por edificaciones diversas; y los libres por vías de comunicación más zonas abiertas ceremoniales o recreativas.   Espacios ocupados o libres, pero todos definidos por su emplazamiento, función, construcción y forma que determinan su proyecto, el que implica arte y técnica más consideraciones ambientales, culturales, sociales, económicas y políticas. Por eso el arquitecto es el profesional central de una ciudad en tanto un artefacto construido para habitar en él, ya sea en sus edificaciones o en sus espacios urbanos de uso público, y su debida participación en la planeación de la ciudad.           La arquitectura de las diversas edificaciones de la ciudad, en su aspecto artístico, incluyendo su paisajismo, depende de su función y determina su construcción o, por lo contrario, lo funci...

Planeación distrital. 17.05.2025

                 El muy inconveniente desorden urbano actual de Cali se debe, entre otras cosas, a la obsolescencia actual de su sistema de gobierno, inadecuado para una ciudad que crece tanto y tan rápido, y a que en solo cuatro años un alcalde no puede realizar un plan a largo plazo, el que en rigor actualmente no existe, ni ejecutar lo que propone si logra hacerlo, y que además los siguientes alcaldes no están obligados a continuarlo. Debería ser claro que, al Concejo y Alcaldía Municipales de Cali, es necesario agregar un nuevo ente independiente de Planeación Municipal; esa verdadera oficina de planeación en la que con toda la razón tanto ha insistido Nicolas Ramos.        La conformación de esta nueva entidad de Planeación Municipal, que por supuesto, deberá ser propuesta por el Concejo Municipal, debería ser a base de representantes de la academia y de los gremios, que sean los más relaciona...

Peatones. 10.05.2025

            Los que van a pie por una vía de circulación,   que es como el Diccionario de la Lengua Española, DLE, define a los peatones, cada vez son  las personas  más respetadas en las mejores ciudades, en las que todos sus muy diversos habitantes y visitantes caminan casi siempre por los andenes de sus calles, avenidas, paseos, plazas y parques; y en las calles exclusivamente peatonales, el paso de vehículos es local, muy escaso y restringido a ciertas horas.           Los andenes, son por supuesto los más utilizados junto con el transporte en taxis y vehículos de uso público; suelen ser amplios, llanos, arborizados y con discretas señales táctiles para los invidentes, iluminados, pero sin postes de redes aéreas ni otros obstáculos; y los más anchos cuentan con sencillas bancas a su largo para descansar o esperar.           Los pa...

Educación urbana actual. 03.05.2025

             Considerando que en muchos países, como Colombia, cerca de las tres cuartas partes de su población vive en sus ciudades, es necesaria su educación respecto a su origen e historia; su actualidad ya en la tercera década del siglo XXI; sus amenazas, soluciones, deberes y derechos, y el debido comportamiento en ellas. Temas que deberían estar vinculados a los programas de educación cívica en escuelas, colegios y universidades, y ser objeto permanente de secciones especializadas en los medios de comunicación.           Sobre el origen e historia de las ciudades en general y no apenas las del Occidente, estudiarlos haciendo énfasis en el simbolismo, construcción y uso de los bienes de interés cultural de cada época, conservados en sus centros históricos; y especialmente en el patrimonio cultural construido de la ciudad en la que se vive en la actualidad y en sus diferentes sectores...

Diseño regenerativo. 26.04.2025

            Si bien en general el diseño se entiende como la concepción original de un objeto destinado a la producción en serie, en las ciudades el diseño regenerativo es el diseño de su mobiliario urbano a partir de lo ya existente y característico de cada una; y en la construcción lo es el de sus varios componentes, elementos, partes y muebles fijos; y el de los muebles más usados lo es buscando la actualización de los que ya se tienen y evitar su cambio solo por moda. Se trata es de un complemento del urbanismo regenerativo, a partir de lo ya existente, y en sus edificios, de su arquitectura regenerativa para reutilizar lo ya construido; todo correspondiendo a una planificación regenerativa.           El diseño regenerativo del mobiliario urbano es clave para garantizar la pertinencia de esa imagen que se añade al espacio urbano público y debe ser reconocido por propios y visitantes, y ser cómodo pa...

Opinan los arquitectos. 19.04.2025

         E mplazamiento :  "La buena arquitectura debe ser una proyección del lugar donde se encuentra" Peter Zumthor .   " Construye paisaje o construye ciudad: no es una escultura "  Carme Pinós.  " Ocurre en varios tiempos: antes, durante y después "  Enric Miralles.  " Los edificios no son esculturas independientes en el espacio; son parte de una ciudad, y sus formas y materiales deben dialogar con ella "  César Pelli.   " La arquitectura es el espejo de la vida. solo tienes que mirar un edificio para sentir la presencia del pasado, el espíritu de un lugar, la cultura de un pueblo "  Mario Botta. “No hay espacio privado, solo grados de espacio público” Paulo Mendez Da Rocha. Función :  “La  función de  los edificios es mejorar las relaciones humanas” Ralph Erskine.  “ Menos es más ”  Mies Van der Rohe.   "La finalidad de una casa es la de proporcionar una vida buena y c...