La plaza es inseparable de las ciudades occidentales, desde la misma aparición de estas hace varios miles de años, ya sea con diversas denominaciones, emplazamientos, formas y tamaños. Sólo mucho más tarde surgirían los parques en las ciudades, y en el Nuevo Mundo muchas plazas se transformaron en el siglo XIX en parques, especialmente en la actual Colombia; sin embargo, ya en la tercera década del siglo XXI, al visitar sus ciudades se echa de menos el carácter urbano de sus antiguas plazas, y es tiempo de recuperarlas permitiendo apreciar de nuevo las varias construcciones que las rodean pero sin perder totalmente sus muy agradables y característicos parques. La ciudad hispanoamericana suele tener como punto fundacional su Plaza Mayor, a partir de la cual se extendía en damero, y siguiendo dicho trazado ortogonal se prolonga a lado y lado en los cuatro sentidos, conformando manzanas de aproximadamente 80 ms de lado, más ...