Ir al contenido principal

2 nuevos ejes urbanos y regionales. 26.12.2020

     Desde luego estos meses de confinamiento ya van dejando no pocas enseñanzas en muchos aspectos de la vida, y las relativas a las ciudades y su arquitectura por ahora se pueden resumir en unas seis de las que se ha escrito repetidamente en esta columna y en El País pero que es necesario ajustar cada vez más y sobre todo vincularlas entre sí a largo plazo, y no como en el Plan de Desarrollo a cuatro años y que además debía ser al mismo tiempo también del ordenamiento del territorio.

     Dos nuevos ejes urbanos y regionales para Cali y su área metropolitana, considerando que ya es una ciudad lineal entre la cordillera y el río Cauca, deben ser el punto de partida de su ordenamiento y desarrollo, y como se ha propuesto debe seguir la actual vía férrea entre Jamundí y Yumbo, conformando un corredor vial con el tren de cercanías, una autopista urbana y el par vial de las calles 25 y 26; y otro eje transversal entre Palmira y Buenaventura, sacando el tránsito de carga a Yumbo.bi

   Respecto a la movilidad en la ciudad ha quedado demostrada la necesidad de ampliar y regularizar los andenes en todas las calles y por supuesto hacerlos en donde no los hay para que la gente se anime a caminar más y lo pueda hacer guardando más distancia  con los demás lo que brinda más seguridad; y hacer ciclovías de verdad, aumentar el servicio de transporte público y finalmente todo buscando disminuir el uso de los carros particulares considerando el cambio climático.

    Urge organizar y estimular las ciudades dentro de la ciudad, y también fuera de ella como lo son Yumbo y Jamundí con relación a Cali, y preferiblemente a base de supermanzanas, permitiendo controlar por sectores un área urbana ya muy extendida, y todos con centralidades peatonales que reduzcan los desplazamientos diarios y que además propicien el acercamiento social entre sus vecinos al tiempo que facilitan su ocasional distanciamiento físico en los lugares con muchas personas.

    En estos nuevos contextos urbanos y de vida ciudadana, los parques en todos los barrios son fundamentales y a ellos se deberían dedicar los grandes lotes existentes que sean adecuados, desde luego sin impedir su posterior edificación por parte de su propietarios, o su adquisición posterior por parte del Municipio para que queden definitivamente como áreas de uso público. Y convertir la Base Aérea, por supuesto conservando su escuela, en el gran parque metropolitano de Cali con lago y todo.

   Todos los anteriores planes necesariamente deberán ir acompañados de nuevas normas para la arquitectura de la ciudad, especialmente en lo referente a tener circulaciones verticales más ventiladas en todos los edificios, y en los destinados a vivienda a tener espacios comunes que incluyan huertos caseros y vergeles, y la  obligación en todos los apartamentos de contar con amplios balcones con materas; y en las casas unifamiliares exigir más patios y vergeles y no apenas meros jardines.

   Todo lo anterior sin duda generaría un mejor comportamiento de los caleños en el espacio público, como se puede comprobar comparando cómo se comportaron en los diferentes contextos urbano arquitectónicos de la ciudad al margen de sus diferencias sociales o económicas. Mejor espacio urbano público y más movilidad generan una mejor calidad de vida en la ciudad; pero si bien hay claridad sobre como mejorar el transporte público, no la hay sobre el espacio mismo y sus andenes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...

Ciudad, Alcaldía y Concejo 13.08.2022

  Cali, como tantas ciudades en el mundo, afronta amenazas, entre ellas el cambio climático, la posibilidad de una recesión económica global, pandemias, e inmigraciones no deseadas; además de posibles disturbios internos, sobrepoblación creciente y el precario control sobre su área metropolitana irresponsablemente aún no oficializada. Asuntos todos los anteriores en los que en Cali, sus alcaldes, concejales, ciudadanos e instituciones juegan un papel definitivo, pero que ya a inicios de la tercera década del siglo XXI lamentablemente lo hacen cada uno por su lado ignorando, consciente o inconscientemente, las otras opiniones y propuestas en lugar de buscar que sean compatibles. Respecto a la Alcaldía de Cali, hay que recordar que esta debería ser responsable de actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, POT, y de llevar a cabo los acuerdos del Concejo Municipal en ese sentido, sin perjuicio de sus propias...

Las dos caras de la ciudad. 08.06.2024

                 Las ciudades son la suma de muchas y variadas edificaciones para vivienda, casas y apartamentos y demás usos complementarios para trabajo, educación, salud, recreación y cultura, además de las necesarias para sus espacios urbanos públicos, calles, plazas y parques, construcciones todas que siempre cambian con el paso de los años y los nuevos sistemas constructivos generando nuevas imágenes, y que están emplazadas en territorios rodeados de paisajes rurales y naturales que también cambian. Ciudades que son habitadas por diversas personas solas o que conforman familias, y a su vez diversas comunidades, todos estos habitantes ocupando diferentes barrios.               Pero en Cali hay más conciencia entre sus funcionarios y ciudadanos de lo que pasa en la ciudad, que de ésta en tanto artefacto, ignorando la importancia que tiene la ciu...