Ir al contenido principal

Adefesios. 30.01.2016


Si bien el reforzamiento del puente colgante de Juanchito era un propósito urgente,  hoy parece un remiendo de cables, todo un disparate por tanto, y sin duda quedó como una extravagancia diseñada por un émulo criollo de Santiago Calatrava, el arquitecto más demandado del mundo, de quien ya se pretendió “tener” uno suyo en Cali. Pero igualmente es un despropósito el puente en diagonal de Tecnoquimicas en la Cr. 7 con Cl. 23,  pues ha debido ser un paso subterráneo para no invadir el espacio urbano público,

La plazoleta del Correo, que igual que muchos sitios en Cali ya no se llaman así, lo que es un despropósito, ya no es una plazoleta pero tampoco un parque, es decir, quedó hecha un disparate. Y lo que es todo otro despropósito fue pretender eliminar el samán existente para volver a abrir una vía por todo su centro, lo que sería todo un desatino, pero su costo si debió ser extravagante pues su total remodelación no era para nada necesaria; solo era necesario su mantenimiento.

Y la plazoleta de la Caleñidad es otro despropósito pues en ella no se puede realizar nada bien, como quedó en evidencia en la Feria del Libro realizada allí el año pasado, ya que no es abierta ni cerrada, ni larga ni cuadrada, ni cubierta ni descubierta y su suelo está interrumpido. Y su nuevo nombre es un disparate, y que tal la extravagante trompeta que le pusieron ahora para justificarlo, si es que se la puede nombrar así pues tampoco es tal: que oso. ¿Y qué pensar del “bronceado” que cerca de allí le pusieron a Bolívar?

Otro despropósito es en lo que va a quedar La Sagrada Familia tanto si continúan con el bloque que ya asoma  extravagantemente dos pisos sobre la fachada principal del viejo colegio, como, mucho peor aún, si se abandona la obra por no cumplir con las normas y haber demolido mucho de su interior, lo que fue todo un disparate pues no apenas botaron a la caneca toda la obra negra reutilizable sino el carácter del edificio, que es lo que hace que hoteles como el Santa Clara en Cartagena valgan la pena.

Adefesios, finalmente, son los grafitos y murales legales e ilegales que últimamente invaden las calles de la ciudad, tanto bonitos como feos, ignorado que la imagen del espacio público urbano de las ciudades debe responder a una estética común a sus habitantes. Pero, claro, en Cali ya no hay muchos caleños que se puedan identificar con una tradición que cambia más rápido que ellos. Y qué se puede esperar de alcaldes que no miran o que incluso son ciegos.

Ojala que el puente peatonal que se ha pensado para unir La Tertulia con la Casa Obeso, al otro lado del río Cali, y que por ley debería ser un concurso público, no resulte otro adefesio (despropósito, disparate, extravagancia, según lo define el DRAE), como lo es el mal llamado bulevar del río: un supuesto paseo pero a pleno sol, pues no podrá tener árboles a sus dos costados, y sin carros pasando lentamente para poder mirar el paisaje y la gente, pues los rápidos y de afán ya van por debajo.

Ante tanto adefesio vale recordar que hace más de medio siglo Eduardo Caballero Calderón se preguntaba “por qué los colombianos hemos perdido el gusto con el tiempo.” (El Aguilucho No. 128, 1960, p.8), y en esa misma revista de los estudiantes del Gimnasio Moderno, Marta Traba aclara que: “El arte abre la puerta opuesta a la de la ciencia.” (p. 21). El problema es que no todo es arte (Avelina Lésper, El fraude del arte contemporáneo, 2015) y además, cómo insistía Rogelio Salmona, la arquitectura no solamente es arte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El (des) Gobierno Municipal. 21.05.2016

         El desordenado proceso del control del patrimonio construido en la ciudad, y en realidad de todo lo que se construye o destruye en Cali, lamentablemente suena a la vieja canción: songo le dio a borondongo, borondongo le dio a bernabé, bernabé le pego a muchilanga, le hechó a burundanga y le hincha los pies. Es el futuro cantado de San Antonio, el triste pasado del Centro de Cali, el escandaloso caso allí del Hotel Aristi, y el sainete del Colegio de La Sagrada Familia, frente al parque del barrio El Peñón.                                                                                                                                 ...

Soñar Políticas para la Polis. 07.12.2013

   El descontrolado incremento demográfico mundial lleva   cada vez más gente a vivir en las ciudades. Y su rapidez aquí, un buen negocio para empresarios, terratenientes y contratistas, significó más delincuencia y   accidentes de tránsito, la demolición del patrimonio cultural (memoria colectiva) y   la construcción de edificios espectáculo (que no espectaculares) e inseguros, y el despilfarro de energía y agua potable. Es el caso de los tres millones de Cali, que nadie quiere contar.                                                                                 ...

La nueva arquitectura. 27.08.2016

        Lo urgente de lo sostenible deberá lograr que la arquitectura de nuevo sea bella y eficiente como fue la edilicia de siempre en todas partes. Los nuevos profesionales, formados en las universidades deberán buscar que las técnicas apropiadas para una arquitectura sostenible los lleven a nuevas formas coherentes, en lugar de inventárselas caprichosamente como en la arquitectura espectáculo, o falsamente ecológicas como en mucha de la vendida como “verde”. Para principiar, lo construido debe durar mucho y ser fácilmente adaptable a nuevas distribuciones y usos, como también para su mantenimiento, remodelación a fondo, o el reciclaje final de sus materiales si es del caso. Y su construcción, uso y mantenimiento debe consumir el mínimo de agua y energía y generar el mínimo de contaminación, sobrantes, escombros y desperdicios. El ejemplo a seguir es desde luego la arquitectura tradicional, tan bien adaptada a su clima, paisaje y tradiciones, que hay qu...