De la tribu y la arquitectura de sus tumbas y estelas se pasó a la ciudad y esta generó sus urbanitas, y ahora se precisa hacer lo contrario, de los urbanitas a la ciudad y de esta a la arquitectura; como dijo Renzo Piano, “La arquitectura es a la vez el arte de hacer edificios sólidos y permanentes para la gente y […] mejores ciudades” (Anatxu Zabalbeascoa, El País, 10/06/2010). Una ciudad no apenas segura en todos los sentidos y de fácil y grata movilidad, sino también autosostenible en energía y regeneradora de sus aguas, basuras y construcciones abandonadas, y que produzca comida en sus vergeles y huertos, tanto urbanos como caseros; y que genere gratas emociones al recorrerla. Unas ciudades a base de arquitectura regenerativa, o sea una que parta de lo que ya existe en el lote: su relieve, clima, vegetación, paisajes e infraestructura de servicios, utilizando lo construido en el, si lo hay, y no de...