Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Conclusiones. 30.11.2019

        Los problemas de este país son la corrupción, el narcotráfico, las desigualdades, la inseguridad, la falta de control y la inoperancia de la justicia, y los demás se pueden incluir en estos, todo multiplicado por la sobrepoblación y el consumismo que por lo demás contribuyen al cambio climático, sin duda el más amenazante pero ignorado de todos. Y todo junto afecta de diversas formas al país, las ciudades y el campo, por lo que es un despropósito no ver cada problema conjuntamente con los otros y de manera integral; y además muy poco se habla de la improvisación, el vandalismo, la ignorancia y la desinformación que contribuyen a empeorar todos los otros problemas.      La improvisación es rampante por todo lado y cada cuatro años se inaugura una nueva racha por parte de presidentes, gobernadores y especialmente esos alcaldes que no entienden que las ciudades hay que pla...

Público/privado. 23.11.2019

       El uso de las calles y parques para manifestarse en grupo públicamente es un fundamental derecho democrático, y una de las funciones de las plazas es justamente esa; y desde luego en Colombia sobran las razones para ejercerlo. Pero, como todo derecho, este conlleva obligaciones, en este caso la de respetar el derecho de los otros a no parar, es decir a realizar sin problemas sus actividades cotidianas ya previstas. No velar por que así sea compromete a fondo el justo fin de cualquier protesta, control cívico y seguridad que por lo demás debe garantizar la Policía, para lo cual debe contar con un pie de fuerza adecuado y suficiente.     Lo que si es totalmente antidemocrático es aprovecharse de una manifestación pacífica para introducir el desorden y el terrorismo o simplemente para robar o dar paso al vandalismo. Este se refiere a la destrucción voluntaria, total o parcial, de la propiedad pública o privada, e incluye el daño...

¡Miren! 16.11.2019

      En Cali la mayoría de los arquitectos y de la gente, ignorando que estamos a 3ª27¨06¨ al norte de la línea ecuatorial y a 1.000 ms de altura -en pleno trópico templado- solo miran a Estados Unidos y Europa y no a Centroamérica, el Caribe, Venezuela, Ecuador, Perú y norte de Brasil, ni a Andalucía, Extremadura y sur de Portugal, y ni se diga a Marruecos, el África subsahariana y Sri Lanka.         Como señala Fernando Chueca-Goitia (1947) la arquitectura fue con la lengua y la religión una de las armas de la conquista del Nuevo Mundo, consolidando aquí el Imperio Español. Pero con el paso del tiempo la de Centroamérica y norte de Suramérica se diferenció de las del resto del continente al adecuarse a su geografía, y de manera similar a las también tropicales y con pasado ibérico de partes de África y Asia, las que habría que estudiar más.     La geografía determina en trópico ib...

La sucursal del cielo. 09.11.2019

        Seguridad, movilidad, transporte público, vías y empleo, es lo que más reclama la gente en Cali (Semana 13/10/2019) pero tendrían que comprender que lo que hay que reclamar es justicia para acabar con tanta corrupción y delincuencia, y una verdadera planificación urbano arquitectónica del área metropolitana de la ciudad, y su conexión férrea y por una autopista de verdad con su hinterland, o sea el valle del río Cauca, desde Santander de Quilichao-Popayán a la Virginia-Pereira, y a Buenaventura por supuesto. En otras palabras lo que la gente en Cali necesita es ante todo más educación, principiando por la del tema urbano/regional y su  geografía e historia.        Solo así podrán visualizar las causas de sus muy justas demandas y qué habría que hacer para resolverlas y entender su doble papel ante el cambio climático, del que en esta ciudad ya se comienza a hablar, como s...

Botaron su voto... 02.11.2019

            Dos días antes de las elecciones había empate técnico entre el voto en blanco, 23,6%, Ortiz, 23,9%, y Ospina, 26,3%. Los que a última hora abandonaron el blanco y votaron por Ospina, Ortiz o Eder, botaron su voto, y flaco favor le hicieron a la ciudad los que insistieron en votar por Rentería o Maya. De nuevo más de la mitad de los electores, el 52%, se abstuvo, permitiendo que una minoría otra vez eligiera a su alcalde, y Cali perdió la posibilidad de nuevas elecciones con nuevos candidatos y posiblemente algunas mujeres entre ellos.  Pero gano la opinión pública al duplicar el 9%  del voto en blanco al 4,3% de las últimas elecciones.          El hecho es que esta protesta ciudadana, que es como hay que entender el voto en blanco en Colombia, puede ser el inicio de un cambio a fondo del sistema electoral en Colombia y por consiguiente un paso adel...