Para que las “soluciones” no generen por lo contrario más problemas, es preciso analizarlos en conjunto con una mirada integral, generalizarlos para proceder a agruparlos en unos pocos grandes temas, y jerarquizarlos a continuación. El primero debería ser la sostenibilidad de la ciudad en todos los aspectos; luego su rápido crecimiento y extensión; la movilidad en ella; el tiempo y recursos para las soluciones; y la poca participación de sus habitantes en su planificación. Y todos hay que analizarlos en sus diferentes niveles territoriales: la ciudad misma (el centro histórico ampliado, los barrios tradicionales, los suburbios, las invasiones, y la vivienda rural); su área metropolitana (de Jamundí a Yumbo); su zona de influencia inmediata (el valle del río Cauca, especialmente Palmira, y el puerto de Buenaventura); su región geográfica (el sur occidente de Colombia sobre el Pacífico); el país completo y sus vecinos más cercanos (Panamá, Ecuador y...