Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2013

El parque El Guabito. 28.12.2013

Entre los parques urbanos más extensos del mundo están el Parque Metropolitano de Santiago de Chile, con 722 has., el Parque Central de Nueva York con 341, diseñado por Frederick Law Olmsted (1822-1903) entre 1857 y 1865, con la colaboración del arquitecto ingles Calvert Vaux. En los países vecinos está El Cerro Ancón en Panamá con 48 has., el campus principal de la Universidad Central de Venezuela en Caracas con 164, y el Parque la Carolina en Quito con 64. Y el Parque Nacional en Bogotá tiene 238 has.                                                                                  ...

Consejos para el Concejo. 21.12.2013

   Las ciudades, en tanto el escenario de la cultura que son, según las definió el sociólogo e historiador Lewis Mumford ( La cultura de las ciudades, 1938), implican la consideración de todo su patrimonio construido y no apenas los bienes inmuebles de interés cultural. Ya que son grandes y complejos artefactos de tres dimensiones, que habitan y recorren los ciudadanos diariamente a lo largo de los años y las décadas, constituidos por edificaciones que conforman espacios públicos, como lo son los diversos tipos de calles, plazas y parques, que en consecuencia son tan importantes, físicamente y económicamente, como, socialmente, lo que pasa en ellos.                                                       ...

Las ciudades intermedias. 14.12.2013

   En las ciudades pequeñas desde luego a nadie se le ocurre un City Tour   en un bus turístico de dos pisos pues en ellas se puede caminar de una vez, al menos en sus cascos viejos, ya que en general en sus ensanches y suburbios no hay   nada que ver o es algo puntual a lo que hay que ir en carro. Es parte de su mejor calidad de vida; en ellas los turistas –si los hay- se tornan visitantes.                                                                                                                                                            Probablemente la vida en las ciudades...

Soñar Políticas para la Polis. 07.12.2013

   El descontrolado incremento demográfico mundial lleva   cada vez más gente a vivir en las ciudades. Y su rapidez aquí, un buen negocio para empresarios, terratenientes y contratistas, significó más delincuencia y   accidentes de tránsito, la demolición del patrimonio cultural (memoria colectiva) y   la construcción de edificios espectáculo (que no espectaculares) e inseguros, y el despilfarro de energía y agua potable. Es el caso de los tres millones de Cali, que nadie quiere contar.                                                                                 ...