Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2013

El cinturón verde. 28.09.2013

 El Jarillón ha evitado las inundaciones, pero como señala el arquitecto Juan Marchant, irresponsablemente se urbanizó en Aguablanca en terrenos blandos que se inundaban, susceptibles de licuación y corrimiento lateral, y sin las normas de sismo-resistencia requeridas. Como están por debajo del nivel medio del río, aparecieron los canales de aguas servidas y gigantescas estaciones de bombeo que funcionan permanentemente. Las 400.000 familias inducidas a vivir allí y las que están llegando, concluye, tendrían mejor calidad de vida en las ciudades intermedias.                                                                       ...

Ciudades ad hoc. 21.09.2013

  Algunas pequeñas ciudades han sido iniciadas por gobiernos que quieren quitarle la carga a otras grandes ciudades, o llevar la economía a otras regiones en el interior de sus países, y casi siempre para ser una nueva capital, lo que facilita las cosas, como el caso más reciente de Abuja capital de Nigeria, de 1991, de International Planning Associates; Yamoussoukrou que remplazó en 1984 a Abidjan como capital de Costa de Marfil; y Dodoma capital de Tanzania, de 1975, y no   es casualidad que casi todas estén en el Tercer Mundo. O antes Camberra, capital de Australia, de 1913, de Walter Burley Griffin; Chandigarh,   de 1950, de Le Corbusier; Brasilia, de 1957, de Lucio Costa y Oscar Niemeyer; o Islamabad, de 1965, de Louis Khan.                                                                     ...

Las velocidades. 14.09.2013

La demarcación y señalización de las carreteras y calles en Colombia es lamentable, y una mezcla improvisada de normas europeas, norteamericanas y propias. En muchas partes es antitécnica, incompleta o repetida, y con frecuencia contradictoria o difícil de ver, o por lo contrario no existen. Pero lo peor son los supuestos límites de velocidad, pues la gran mayoría de ellos no se pueden cumplir, por lo que los conductores no los acatan, acostumbrándose a no tenerlos en cuenta.                                                                                                                                                    ...

Del mercado al negocio. 07.09.2013

Los mercados dieron vida a las ciudades y ahora los centros de negocios las matan. Tal es el caso de La Défense en París. “Es un área triste porque es percibida atmosférica y emocionalmente solo como un distrito de negocios” dice el crítico de arquitectura austriaco Wojciech Czaja, y tal parece que es un fracaso empresarial y que los parisinos piensan que no hay nada bueno para vivir allí. Por su parte, los que elaboran un nuevo plan maestro para el sector reconocen que es un concepto un “poco” obsoleto, pero los “desarrolladores” rusos creen que allí se puede crear ahora un Manhattan al “estilo francés” (G. Kantchev: The New York Times, 27/08/2013).                                                         ...