La primera aquí, y aun en algunas partes del país, fue tejida por indígenas para sus diferentes climas continuando tradiciones artesanales. La llamamos prehispánica pues después viene la que trajeron los españoles pero que el clima volvió acorde con nuestros paisajes y terminó pareciendo de aquí, pero la llamamos colonial. Dejo excepcionales construcciones militares como San Felipe de Barajas, bellísimas iglesias y acertados claustros y casas en Cartagena, Santafé de Bogotá y de Antioquia, Monguí, Tunja, Girón, Barichara o Popayán. Pero a partir del siglo XVIII resurgió el mudéjar que produjo la bellísima Torre Mudéjar de Cali, y muchas entrañables casas de hacienda y urbanas, que caracterizarían la arquitectura de la Nueva Granada. La Mudéjar la llamó Diego Angulo y Santiago Sebastian da cuenta de la presencia en Cali, Quito y Lima de hispanomusulmanes que huyeron clandestinamente al Nuevo Mundo, q...