Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Diseño regenerativo. 26.04.2025

            Si bien en general el diseño se entiende como la concepción original de un objeto destinado a la producción en serie, en las ciudades el diseño regenerativo es el diseño de su mobiliario urbano a partir de lo ya existente y característico de cada una; y en la construcción lo es el de sus varios componentes, elementos, partes y muebles fijos; y el de los muebles más usados lo es buscando la actualización de los que ya se tienen y evitar su cambio solo por moda. Se trata es de un complemento del urbanismo regenerativo, a partir de lo ya existente, y en sus edificios, de su arquitectura regenerativa para reutilizar lo ya construido; todo correspondiendo a una planificación regenerativa.           El diseño regenerativo del mobiliario urbano es clave para garantizar la pertinencia de esa imagen que se añade al espacio urbano público y debe ser reconocido por propios y visitantes, y ser cómodo pa...

Opinan los arquitectos. 19.04.2025

         E mplazamiento :  "La buena arquitectura debe ser una proyección del lugar donde se encuentra" Peter Zumthor .   " Construye paisaje o construye ciudad: no es una escultura "  Carme Pinós.  " Ocurre en varios tiempos: antes, durante y después "  Enric Miralles.  " Los edificios no son esculturas independientes en el espacio; son parte de una ciudad, y sus formas y materiales deben dialogar con ella "  César Pelli.   " La arquitectura es el espejo de la vida. solo tienes que mirar un edificio para sentir la presencia del pasado, el espíritu de un lugar, la cultura de un pueblo "  Mario Botta. “No hay espacio privado, solo grados de espacio público” Paulo Mendez Da Rocha. Función :  “La  función de  los edificios es mejorar las relaciones humanas” Ralph Erskine.  “ Menos es más ”  Mies Van der Rohe.   "La finalidad de una casa es la de proporcionar una vida buena y c...

Geografía e historia, espacio y tiempo. 12.04.2025

             La geografía determinó hasta el siglo XX el urbanismo de las ciudades, en tanto el sitio de su emplazamiento, su trazado en el espacio, y por supuesto su construcción o autoconstrucción; y su historia es la de sus diversas funciones a lo largo del tiempo para sus diferentes habitantes, que lo son económicamente y socialmente, y la de las formas de su arquitectura y su paisajismo. Aspectos de nuevo a considerar en la planificación de una ciudad que crece mucho y muy rápido debido a interese especulativos, en todos los nuevos proyectos tanto urbanos como paisajistas, arquitectónicos, económicos o sociales; por ejemplo, en Cali, serían los siguientes:           Urbanismo: principiando por un trazado pertinente al espacio que ocupa la ciudad entre las faldas de la alta cordillera Occidental y el río Cauca, es decir una ciudad lineal, a la que hay que dotar de un eje vial urbano y...

Planificación. 05.04.2025

   Como define la palabra planificación el DLE, y en el caso de las ciudades, se trata de un plan general, metódicamente organizado y de gran amplitud, para su desarrollo armónico. El cual, como lo ha venido señalando Nicolás Ramos Gómez desde hace años respecto a Cali, precisa de una verdadera oficina de planeación. Su inexistencia en esta ciudad es lo que explica su actual desorden, causado por su muy reciente y rápido crecimiento debido a la importancia que adquirió el puerto de Buenaventura con la apertura de Canal de Panamá, lo que llevó a la creación de departamento del Valle del Cauca, y que pronto su capital, inicialmente en Buga, se trasladara a Cali.          Según la Alcaldía, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, DAPM, data apenas de 2016, “con autonomía administrativa para el desarrollo de las funciones y competencias a su cargo. Encargado de liderar la planificación para el desarrollo integral y sostenible del ...