Las alamedas solían ser paseos al medio de filas regulares de árboles, los que pueden ser de cualquier especie y no solo álamos, de donde viene su nombre; las que ya en el siglo XX se hicieron a lo largo de las vías anchas e importantes de las ciudades europeas, también conocidas como bulevares, pero siempre con las filas de árboles a sus dos lados. A Iberoamérica llegaron más tarde influenciadas por los famosos bulevares de París, realizados por el barón Haussmann en el siglo XIX ; y, en el urbanismo moderno del XX, los bulevares ya son vías que organizan las ciudades, y cuyas prolongaciones se convierten en sus transitados accesos y salidas. Durante la primera mitad del siglo XX todas las entradas a Cali fueron dotadas de hermosas alamedas, a excepción de la Salida al mar por obvias razones: es en pendiente y curva tras curva; fueron cuatro alamedas de las que la Sociedad de Arquitectos Paisajistas del Sur Occidente Colombiano h...