Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Ciudad, área metropolitana y región. 23.11.2024

                 Al respecto del área metropolitana de Cali es preciso aclarar conceptos, límites y propósitos con el objeto de poder construir propuestas viables para establecer nuevas divisiones administrativas que se sumen y no que se interpongan entre ellas; y que por lo tanto hay que partir de entender que un territorio está determinado por su geografía, historia y cultura, y esta por su origen, economía y sociología, cada una con diferentes incidencias.               Ante todo, hay que partir de que las ciudades surgen de un centro fundacional, usualmente un cruce de caminos, que luego tienen ensanches conformados por nuevos barrios, que juntos a su vez configuran distritos, y que después generan suburbios que se alargan sobre las vías de acceso hasta conformar conurbaciones incontroladas con pueblos o ciudades vecinas, determinado de hec...

Ciudad y relieve. 16.11.2024

                 En todas las ciudades, la mayoría de ellas localizadas en superficies planas, al menos en parte, el relieve tiene que ver directamente con sus variados paisajes, con la movilidad en sus calles, con sus varias arquitecturas, y con las disímiles infraestructuras de sus servicios públicos. Pero casi siempre, paradójicamente, sus diferentes proyectos urbanos y arquitectónicos se trazan inicialmente en un plano y poca importancia se le da entonces al relieve, el que además se suele ver como un problema y no como una posible ventaja, y entonces al final obligatoriamente se lo tiene que estimar generando soluciones de última hora en lugar de las sorprendentes ideas iniciales que hubiera sido.               Junto con el clima y la vegetación, el relieve determina los paisaje en los que se encuentran todas las ciudades, por lo que, por ejemp...

Paisajismo regenerativo. 09.11.2024

                 Por supuesto este nuevo paisajismo tendría que estar ligado desde el mismo inicio con la planificación del territorio, el urbanismo de las ciudades y la arquitectura de sus casas, edificios y demás construcciones, como con el diseño de alcorques y materas; y no como asuntos independientes y que se agregan después y cada uno por su lado. Debe apoyarse tanto en la jardinería tradicional (jardinería se decía antes y no paisajismo) como en la agricultura moderna, que procura mayor producción sin aumentar el área cultivada, en el sentido de que su efectividad ambiental y estética debe importar más que apenas su sola cantidad.               La planificación del territorio debería incluir el paisajismo regenerativo de los parques naturales más expuestos a la vista de las ciudades, lo que los hace menos “naturales” ya que intervienen más en...

Ciudades sobrepobladas. 02.11.2024

                 La sobrepoblación ocurre cuando un aumento en los nacimientos, disminución en la tasa de mortalidad, aumento en la inmigración o un bioma insostenible y el agotamiento de los recursos, la población de una especie excede la capacidad de carga de su nicho ecológico ( Wikipedia ); en 2024 algunas ciudades en el mundo ya tenían más habitantes que muchos países; como Tokio 37 millones,   Nueva Delhi, 34; Shanghái, 29; Pekín, 22; Sao Paulo, 22; Ciudad de México, 22; Nueva York, 22; Mumbai, 21; Osaka, 19; El Cairo, 17; y en 2024, Bogotá ya tiene más de 8; Medellín cerca de 3; Cali más de 2,5; Barranquilla más de 1; y Bucaramanga más de 1/2.               La causa de este rápido crecimiento urbano reside en que desde la Revolución Industrial del siglo XVIII, parte de la población mundial comenzó a desplazar su lugar...