Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Amenazas / respuestas. 28.09.2024

           Ante los problemas que enfrenta el mundo, y que la información al respecto casi siempre lo que busca es consolidar un poder y no difundir una verdad, tema del reciente libro de  Yuval Noah Harari,   Nexus , 2024 , se plantean a continuación, como un debate flexible, cinco amenazas: cambio climático, guerra mundial, crisis económica, sobrepoblación y antidemocracia, cuyas respuestas, simplificando, se dan en cinco niveles: casa, barrio, ciudad, país y continente.          Cambio climático: en casa, indica disminuir el consumo de energía, gas y agua; en el barrio, que los vecinos no usen agua potable para limpiar pisos; en la ciudad, que haya más arborización y mejor transporte público; en el país, la protección de bosques, selvas y la biodiversidad; y en el continente, que es un asunto que atañe a los países que más generan gases de efecto invernadero pero que afectará a todos aunque...

La ciudad y lo público. 21.09.2024

                Del latín  publicus , la palabra se refiere a una colectividad reunida en un determinado lugar, en este caso una ciudad, para   participar de unas mismas experiencias conocidas por todos, a la vista de todos, accesibles a todos, destinadas por la administración pública a los habitantes de la ciudad, y controladas por ella. Junto con lo privado y los individuos, lo público  conforma la ciudad  e incluye los  espacios urbanos, los servicios,  la propiedad y los habitantes, al punto de que es lo público lo que  los convierte en ciudadanos con derechos, al tiempo que le impone deberes a los individuos y a la propiedad privada y, finalmente, transforma sus construcciones en ciudad.                El espacio urbano que conforman los edificios (calles, avenidas, plazas, parques y zonas verdes) es público e...

Alcaldes. 14.09.2024

                En Colombia, desde que sus alcaldes son elegidos, la mayoría resultan malos por carecer de los conocimientos y experiencias necesarios, lo que les impide asesorarse bien y nombrar funcionarios idóneos para realizar sus propuestas dentro de una planificación a largo plazo; y al mismo tiempo educar a sus habitantes. O son oportunistas o corruptos que compran su elección a los igualmente corruptos e ignorantes que venden su voto o “emprendedores” que cambian el voto de sus empleados por un contrato, ante la irresponsabilidad de cerca de la mitad de los que usualmente se abstienen de votar, porque para qué si todo sigue igual.               Pero por supuesto que en muchas ciudades y pueblos en el país, que crecen muy rápido, nada sigue igual sino peor: más problemas económicos y sociales, más inseguridad, peor movilidad, mal comportamiento en...

Calidad urbana, calidad de vida. 07.09.2024

                 Para Aristóteles, hace casi 2.500 años, la ciudad es la asociación de familias y aldeas para una vida perfecta y autosuficiente, feliz y bella; y  actualmente  la   calidad de vida  busca en ellas bienestar físico ( salud , seguridad), material ( ingresos , pertenencias, vivienda, transporte, etc.), social (relaciones personales,  amistades ,  familia , comunidad), desarrollo ( productividad , contribución, educación), bienestar emocional ( autoestima , mentalidad,  tolerancia,   espiritualidad ), y educación cívica, pues, como pensaba   Sócrates, nada enseñan la tierra y los árboles, sino los hombres en la ciudad .                Considerando que cada vez más gente vive en ciudades, la calidad urbana de estas es definitiva para la calidad de vida de sus habitantes; y esa calidad urb...