Las ciudades, además de sus habitantes, son sus espacios urbanos públicos, conformados casi siempre por edificios que aunque muchos son de uso público la gran mayoría son de propiedad y uso privados, lo que lleva a diversos conflictos debidos a las muy diversas actividades que se dan en ellos y entre ellos. Y, por otro lado, la propiedad privada del suelo urbanizado o por urbanizar, como infortunadamente sucede en Colombia, genera más conflictos, y mucho más graves, al buscar que se favorezcan sus intereses puramente especulativos sobre los esencialmente urbanos, recurriendo a la propaganda engañosa y la moda snob o presionando indebidamente a las autoridades municipales. Espacios urbanos públicos que son fundamentalmente calles, avenidas, paseos, plazas, explanadas, parques, zonas verdes y vías urbanas o interurbanas; y por su parte las construcciones que las conforman son casas, edificios o conjuntos, y los conflictos lo...